Territorios, culturas y jerarquización socioespacial en la migración contemporánea
En este artículo se plantea que el problema social derivado de los procesos migratorios contemporáneos se entiende en el marco del reposicionamiento y profundización de las jerarquías socioespaciales. Esta hipótesis se desarrolla al reconocer que la pertenencia territorial de las personas resurge co...
- Autores:
-
Rincón Gamba, Laura
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39730
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39730
http://bdigital.unal.edu.co/29827/
- Palabra clave:
- geografía
antropología
cultura
identidad territorial
migración
territorio.
territorio
cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se plantea que el problema social derivado de los procesos migratorios contemporáneos se entiende en el marco del reposicionamiento y profundización de las jerarquías socioespaciales. Esta hipótesis se desarrolla al reconocer que la pertenencia territorial de las personas resurge como criterio de diferenciación, clasificación y jerarquización social, y que las culturas y los territorios se superponen de manera natural. Esto implica que la condición de migrante, articulada a otras categorías de jerarquización social, como la clase y la pertenencia étnico-nacional, entre otras, conlleva condiciones de exclusión y dominación. |
---|