Salud mental en tiempos de guerra, una reflexión sobre la relación conflicto armado-salud mental en la comunidad indígena Emberá en situación de desplazamiento forzado
Antecedentes. La investigación buscó realizar un acercamiento a la relación conflicto armado-salud mental, tomando como marco de comprensión el punto de vista del pueblo Emberá, el sujeto como protagonista de la vida relacional-colectiva y el pensamiento complejo, tomando elementos de la medicina so...
- Autores:
-
Ruiz-Eslava, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65318
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65318
http://bdigital.unal.edu.co/66341/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Mental Health
War
Indigenous People
Displacement
Social Medicine
Salud Mental
Conflicto armado/Guerra
Población Indígena
Desplazamiento
medicina social.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes. La investigación buscó realizar un acercamiento a la relación conflicto armado-salud mental, tomando como marco de comprensión el punto de vista del pueblo Emberá, el sujeto como protagonista de la vida relacional-colectiva y el pensamiento complejo, tomando elementos de la medicina social de las posturas sistémicas-construccionistas, del pensamiento crítico y de la fundamentación hermenéutica interpretativa, nutrida con elementos de la epistemología decolonial.Objetivo. Comprender la naturaleza de la relación conflicto armado–salud mental en el pueblo indígena Emberá en situación de desplazamiento forzado en la ciudad de Bogotá.Materiales y métodos. Se utilizó un método cualitativo que emplea técnicas mixtas y está basado en el pensamiento complejo.Resultados. Se comprendió el conflicto armado como un mecanismo que fuerza a la población indígena Emberá a desplazarse a escenarios desconocidos y violentos, los cuales afectan en conjunto el sentirse bien y el buen vivir, además de sus condiciones y calidad de vida.Conclusiones. En la actualidad no existen intervenciones en "salud mental" culturalmente apropiadas y coherentes a las necesidades de la población indígena Emberá que puedan propiciar cambios estructurales positivos y significativos en el sujeto y su comunidad. Ahora bien, si se quiere proteger, promover y restaurar la "salud mental" de los sujetos Emberá en situación de desplazamiento, lo pertinente y necesario es garantizar organización propia y acceso al territorio —y al ejercicio del poder allí— para que puedan trabajar y vivir en comunidad satisfaciendo a su modo las necesidades básicas. |
---|