Oro y fomento minero en la antioquia del siglo xviii.
En la historiografía colombiana se afirma que sólo a finales del siglo XVIII, en el Virreinato, se produjeron considerables reformas económicas y políticas que aumentaron la productividad en algunas de sus provincias. El común denominador en esta interpretación es que casi todo el siglo se caracteri...
- Autores:
-
Lenis Ballesteros, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35993
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35993
http://bdigital.unal.edu.co/26077/
- Palabra clave:
- Historia
Ciencias Humanas
Minería
Colombia
Siglo XVIII
Oro
Producción
Pobreza
Decadencia
Borbónico
Colonial.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En la historiografía colombiana se afirma que sólo a finales del siglo XVIII, en el Virreinato, se produjeron considerables reformas económicas y políticas que aumentaron la productividad en algunas de sus provincias. El común denominador en esta interpretación es que casi todo el siglo se caracterizó por la pobreza, la decadencia, el abandono y el olvido. Fue eso precisamente lo que trataron de remediar los funcionarios que pusieron en marcha el reformismo borbónico. Resultaría difícil creer en la veracidad de los informes lastimeros propios del siglo XVIII. El “orden colonial” difería considerablemente del “sistema” que trató de imponerse durante este siglo. |
---|