Diseño simultáneo de proceso y control. Uso de efectos dinámicos en ingeniería de procesos.

Resumen: Este trabajo resulta importante tanto desde lo científico como desde lo docente. Desde lo científico, ya que la propuesta integra resultados recientes reportados en la literatura, resultados presentados en Tesis de Posgrado desarrolladas en el ámbito del Grupo de Automática (GAUNAL) y algun...

Full description

Autores:
Alvarez Zapata, Hernán Darío
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52699
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52699
http://bdigital.unal.edu.co/47096/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Control de procesos industriales
Ingeniería de la producción
Diseño en ingeniería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Este trabajo resulta importante tanto desde lo científico como desde lo docente. Desde lo científico, ya que la propuesta integra resultados recientes reportados en la literatura, resultados presentados en Tesis de Posgrado desarrolladas en el ámbito del Grupo de Automática (GAUNAL) y alguno nuevos aportes, con el conocimiento consolidado en las áreas de modelamiento y diseño de equipos de proceso, así como en las de análisis y diseño de sistemas de control. Adicionalmente, el trabajo utiliza Modelos Semifísicos de Base Fenomenológica (MSBF) y parámetros concentrados en el análisis de procesos para el diseño de equipos y de su sistema de control. Desde lo pedagógico, porque los procedimientos reportados en la propuesta muestran una forma de incluir el concepto “Dinámicas de un Proceso” en los cursos del pregrado y posgrado: Ingeniería de Procesos y Control de Procesos; Modelamiento de Sistemas Dinámicos y Control de Procesos Químicos. Además, el tratamiento que se da al equipo de proceso usado como ejemplo, permite su uso como elemento didáctico en los cursos arriba mencionados y en otros de Operaciones Unitarias, con lo cual se incluye de manera natural el concepto de “Dinámicas de un Proceso” en las tareas de diseño de procesos químicos. La motivación para un trabajo como este surgió de la necesidad evidente de incluir las “Dinámicas del Proceso” como elemento fundamental en las tareas de diseño en Ingeniería de Procesos. Es grande el número de herramientas computacionales que ya ofrecen asistencia para el diseño (CAD - Computer Aided Design), sin que los estudiantes cuenten con soporte escrito que justifique tales usos. Además, la utilización de esas herramientas como cajas negras, no hace más que ocultar un conocimiento de base que resulta fundamental para un buen ejercicio profesional e investigativo del egresado. Por lo tanto, es perentoria la inclusión del concepto de “Dinámicas de un Proceso” como fundamento del análisis y soporte a las tareas de diseño de procesos.