Las celulasas y su aplicación en la degradación de desechos agroindustriales

Una cantidad de biomasa lignocelulósica está disponible y puede ser usada para producir energía almacenable, material básico de la industria química. Su uso es especialmente benéfico para un país, si esta biomasa hace parte de material de desecho que pude ser obtenido casi sin ningún costo y está pr...

Full description

Autores:
Schwarz, Wolfgang H.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40919
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40919
http://bdigital.unal.edu.co/31016/
http://bdigital.unal.edu.co/31016/2/2960
Palabra clave:
cellulose hydrolysis
enzyme system
cellulosome
hidrólisis de celulosa
complejo enzimático
celulosoma
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Una cantidad de biomasa lignocelulósica está disponible y puede ser usada para producir energía almacenable, material básico de la industria química. Su uso es especialmente benéfico para un país, si esta biomasa hace parte de material de desecho que pude ser obtenido casi sin ningún costo y está presente en la carga ambiental. A pesar de esto, los polisacáridos presentes en ese tipo de biomasas son difíciles de degradar debido a su heterogeneidad y a su estructura cristalina. Este artículo está dirigido a la hidrólisis enzimática de la celulosa realizada por microorganismos que la degradan, las bacterias anaeróbicas. Se explican las dificultades para la digestión de la celulosa, así como las estrategias usadas por hidrolasas y complejos enzima ticos que permiten una degradación eficiente. La especificidad química de todas estas enzimas es idéntica, pero el modo de acción de cada uno de sus componentes es diferente. Sólo cuando se combinan con módulos de unión, se realiza una hidrólisis lenta pero eficiente. La variación de las estructuras modulares entre cada familia son un ejemplo de la diversificación evolutiva de la actividad enzimática. Se analiza un modelo para la hidrólisis de la celulosa en bruto (como está presente en la naturaleza); sin embargo, no se han realizado muchas investigaciones para explicar y describir el proceso a nivel molecular ni para optimizar la hidrólisis de la celulosa en el ámbito industrial.