Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática

ilustraciones, gráficos

Autores:
Velásquez Flórez, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86039
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86039
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
370 - Educación
330 - Economía::332 - Economía financiera
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Pensamiento creativo (Educación)
Actividades estudiantiles - Finanzas
Actividades estudiantiles - Economía
Administración financiera - Enseñanza
Educación financiera
Alfabetización financiera
Educación matemática
Financial education
financial literacy
mathematical education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_2f43be35d6ed0e06f08c7f80621715de
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86039
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Perspectives on financial literacy in colombian schools and its relationship to mathematics education
title Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
spellingShingle Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
370 - Educación
330 - Economía::332 - Economía financiera
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Pensamiento creativo (Educación)
Actividades estudiantiles - Finanzas
Actividades estudiantiles - Economía
Administración financiera - Enseñanza
Educación financiera
Alfabetización financiera
Educación matemática
Financial education
financial literacy
mathematical education
title_short Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
title_full Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
title_fullStr Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
title_full_unstemmed Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
title_sort Perspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemática
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Flórez, Maria Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Gallego, Duver Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Flórez, Maria Fernanda
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 370 - Educación
330 - Economía::332 - Economía financiera
topic 370 - Educación
330 - Economía::332 - Economía financiera
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Pensamiento creativo (Educación)
Actividades estudiantiles - Finanzas
Actividades estudiantiles - Economía
Administración financiera - Enseñanza
Educación financiera
Alfabetización financiera
Educación matemática
Financial education
financial literacy
mathematical education
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Matemáticas - Enseñanza secundaria
Pensamiento creativo (Educación)
Actividades estudiantiles - Finanzas
Actividades estudiantiles - Economía
Administración financiera - Enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación financiera
Alfabetización financiera
Educación matemática
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Financial education
financial literacy
mathematical education
description ilustraciones, gráficos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-07T14:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-07T14:16:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86039
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86039
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv LaReferencia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antón, P. (2017). Colombia renueva su estrategia de educación financiera. Banca de las oportunidades. Recuperado de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/colombia-renueva-su-estrategia-de-educacion-financiera
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas, República Bolivariana de Venezuela, Venezuela: EPISTEME, C.A.
Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (03 de abril, 2016). Bansefi y la Educación Financiera. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/bansefi-y-la-educacion-financiera
Barrera, A. & Rodríguez, O. (2017). Programa de alfabetización financiera: estudiantes básica secundaria y media colegios públicos, Pereira. Universidad Libre, Pereira, Risaralda.
Calvo, C., Deulofeu, J., Jareño, J. y Morera, L. (2016). Aprender a enseñar matemáticas en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: SINTESIS S.A. Recuperado de https://toaz.info/doc-view-2
Castro, S., Rojas, A. y Mantilla, I. (5 de marzo, 2018). Índice de educación financiera en los colegios de Asobancaria. Semana económica, Asobancaria. Edición 1127. Recuperado de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2018/03/1127C-05-03-2018.pdf
Cea, M., Sandoval, D. y Strello, A. (2017). Estudio de alfabetización y comportamiento financiero en Chile. Centro UC políticas públicas. Recuperado de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2018/01/Informe_Ecuesta-Ed.-Financiera_2017_CORTO_V4.pdf
Congreso de Colombia (2023). TEXTO CONCILIADO DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 274 de 2023 CÁMARA – 338 de 202 SENADO “POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022- 2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”. Gov.co. Recuperado el 1 de noviembre de 2023, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-texto-conciliado-PND.pdf
Constitución Política de Colombia (2011). Título I De los principios fundamentales. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (2017). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia (ENEEF). CIEEF. Bógota
Corona, J. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/525762351005.pdf
Cifuentes, M. (2019). Una guía de alfabetización financiera para el municipio de Toro- Valle [tesis de maestría]. Universidad de EAFIT. Cali, Colombia.
Cuellar, M., Henao, M. y Rodríguez, C. (14 de julio, 2014). Comienza la educación financiera en los colegios. Semana económica, Asobancaria. Edición 956. Recuperado de https://silo.tips/download/14-de-julio-de-maria-mercedes-cuellar-presidente-participaron-en-la-elaboracion
Damián, J. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas de nivel primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 18(56), 159-190. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000100008&lng=es&tlng=es
De la Hoz, J. (2021). Determinación de factores que afectan la alfabetización financiera de los habitantes del departamento del Atlántico utilizando modelos de regresión ordenada (tesis de magister). Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico
Decreto 1517 de 2021, articulo 9. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=173786
Decreto 457 de 2014. (5 de marzo de 2014). Publicado en el Diario Oficial. N. 49083. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66298
Domínguez, J. (2013). Educación financiera en la escuela: las competencias según el PISA. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5581994.pdf
El congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Equipo editorial, Etecé. (2023). Educación. Enciclopedia humanidades [versión electrónica]. Argentina: Enciclopedia humanidades, https://humanidades.com/educacion/
Fernández, A. (2021). Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de la educación económica y financiera [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
Franco, C. (2020). Análisis de la percepción de la educación financiera en los estudiantes de bachillerato: estudio de caso Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo de la ciudad de Medellín [tesis pregrado]. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Medellín, Colombia.
Frisancho, V. (2019, 28 de marzo). El sorprendente impacto de enseñar alfabetización financiera en la escuela. BID mejorando vidas. Recuperado de https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/el-sorprendente-impacto-de-ensenar-alfabetizacion-financiera-en-la-escuela/
García, A. (noviembre, 2021). Importancia educación financiera. Universidad de Guadalajara. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/356392430_Educacion_financiera_en_Mexico
García, N., Acosta, F. y Rueda, J. (2013). Determinantes de la Alfabetización Financiera de la Población Bogotana Bancarizada. Borradores de economía (792). Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_792.pdf
García, N., Grifoni, A., López, J. y Mejía, D. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Corporación Andina de Fomento (12). Recuperada de https://www.oecd.org/daf/fin/financial-education/OECD_CAF_Financial_Education_Latin_AmericaES.pdf
Godino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de las matemáticas como disciplina tecnocientífica. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/perspectiva_ddm.pdf
Gómez, L. (2014-2022). Significado de perspectiva. Significado.com [versión electrónica]. San Pablo, Brasil: ONMIDIA LTDA., https://significado.com/perspectiva
Guerra, A. (2014). Proyecto de ley número 14 de2014 SENADO. Recuperado de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2014%20-%202015/PL%20049-14%20Educacion%20Financiera.pdf
Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. Recuperado de file:///C:/Users/mvelasquezf/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionCualitativa-5920538.pdf
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, México: McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.
Klapper, L., Lusardi, A. y Oudheusden, P. (n.a.). Financial Literacy Around the World: INSIGHTS FROM THE STANDARD & POOR’S RATINGS SERVICES GLOBAL FINANCIAL LITERACY SURVEY (Google y Canva, Trans.). Recuperado el 2 de noviembre, de https://gflec.org/wp-content/uploads/2015/11/Finlit_paper_16_F2_singles.pdf
La ley general de educación (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, articulo 5. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Lupiáñez J. (n.a.). Objetivos y fines de la educación matemática. capacidades y competencias matemáticas. Universidad de Granada. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/593/1/LupiannezJ05-2799.PDF
Ministerio de Educación Nacional (26 de noviembre de 2017). Qué es la prueba PISA. MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PISA/Generalidades/363487:Que-es-la-prueba-PISA
Ministerio de Educación Nacional (2022). Mi plan, vida y futuro. MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-340033_Orientaciones_Edu_economica_financiera_vfinal.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva, Colombia. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Montaña, V. y Ferrada, L. (2021). Alfabetización financiera: Un Desafío Pendiente en la Educación Técnica Superior, 20(44), 126-148. Recuperado de https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.008
Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas(ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. 7(2). 353-383. [fecha de consulta 20 de septiembre de 2023]. ISSN: 2307-7999. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a14v7n2.pdf
Mora, P. (2023). Respuesta radicada No 202310297674. Alcaldía de Medellín. Radicado:202310297674
Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria, 13(1), 145-157. [fecha de consulta 28 de octubre de 2023]. ISSN: 0717-196x. Recuperado de  http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf
Muñoz, N., Keim, D., Gaete, L. y Denegri, M. (2019). Alfabetización y comportamiento financiero de profesores en Chile. Centro UC políticas públicas y Banco de Santander. Recuperado de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content//uploads/2020/07/Informe-final_EF_-corregido-02-07-V2.pdf
OCDE, (2014). PISA 2012 Results: Students and Money Financial Literacy Skills for the 21st CENTURY. Traducción. (VI)
OCDE (agosto, 2012). Principios de alto nivel de la OCDE/INFE sobre estrategias nacionales de educación financiera. Recuperado de https://www.oecd.org/financial/education/oecd-infe-high-level-principles-on-national-strategies-for-financial-education-spanish.pdf
OECD (2021). Trust in global cooperation - the vision for the oecd for the next decade. Traducción. Recuperado de: https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdf
Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014). Capítulo III. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social, articulo 145. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/ley-expide-nacional-desarrollo-2010-336265973
Perez, J. y Gardey, A. (2021, 12 mayo). Perspectiva - qué es, definición y concepto [versión electrónica]. Definición de https://definicion.de/perspectiva/
Porras, L., López, J., Zapata, J., Villadiego, J. y Castellanos, O. (31 de marzo de 2023) educación financiera en los jóvenes de 12 a 16 años, de los municipios de Medellín, Itagüí y Sopetrán/2021. Piensa diferente, 2(4), pp.15-35.
Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.
Restrepo, A. (2011) Educación matemática [Conferencia]. Recuperado de http://157.253.244.83/archivos/TeoriaPracticas2011/8.EducacionMatematica.pdf
Restrepo, D., Álvarez, P., Muñoz, M., Gonzalez, L. y Cardona, R. ( 2017, 16 de marzo). Alfabetización financiera, un asunto a mejorar en los eafitenses de prepráctica. Universidad EAFIT. Recuperado de https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/alfabetizacion-financiera-asunto-a-mejorar.aspx
Rico, L. y Sierra, M. (1999). Didáctica de la matemática e investigación, versión 5 de octubre de 1999. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/510/1/RicoL00-138.PDF
Ruiz, A. y Chavarría, J. (2003). Educación matemática: Escenario de ideas para una nueva disciplina. UNICIENCIA (20), pp.355-377. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5381195.pdf
Ruiz, J. & Largo, H. (2020). Factores que inciden en la educación financiera de los habitantes del barrio Simón Bolivar en el municipio de Itagüi (tesis de pregrado). Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín, Colombia.
Salas, M. (2022). Educación financiera en España: balance y perspectivas. Educación financiera, alfabetización financiera y resultados financieros. (35) p.p. 41-53. Madrid, España: Funcas.
Salas, M., Moreno, D. y Sánchez, J. (2018). El papel de los colegios y de la familia en la alfabetización financiera de los jóvenes: Evidencia internacional a partir de dos investigaciones con datos de PISA 2012 y 2015. eXtoikos (21) pp.37-42. Recuperada de http://www.extoikos.es/n21/pdf/9.pdf
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf
Tancara, C. (1993). La investigación documental. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf
Universidad Politécnica de Madrid (2008), Aprendizaje Basado en Problemas. Servicio de Innovación educativa-UPM. Recuperado de https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 90 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86039/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86039/2/1020476338.2024.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86039/3/1020476338.2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
790c2f9409a7c96548d1dcb0632d7077
49e77758558ac751547ad8fd98c13157
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090104215437312
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Gallego, Duver Alexisaa309efe9f3f765535c5cda13242699fVelásquez Flórez, Maria Fernandaa01832da8491eb5b978ecaa086f365ee2024-05-07T14:16:01Z2024-05-07T14:16:01Z2024-05-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86039Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, gráficosColombia atraviesa por una situación preocupante, referente a la alfabetización financiera, la cual fue puesta en escenario internacional al presentar las pruebas PISA y ocupar el último lugar en este ítem, por ello, la OCDE, e MEN y otras entidades sugirieron incorporar en las escuelas un programa de educación económica y financiera, que le permita a los niños y jóvenes incorporar o afianzar los conocimientos básicos en finanzas. Ante la investigación realizada, se encontró que la mayor parte de la población colombiana, no está alfabetizada financieramente y esto incluye a los docentes, quienes son propuestos por estas organizaciones y entidades como agente activo para el cambio que desean ver en la sociedad. Por ello, dentro de las conclusiones que se dan, es óptimo vincular la alfabetización financiera en la educación matemática, dado que, las principales falencias se asocian a una falta de articulación entre los dos saberes, pero se deja claro, que esto es beneficioso siempre y cuando el docente de matemáticas tenga los conocimientos necesarios para enseñar y abordar estos conceptos en el aula. (Tomado de la fuente)Colombia is going through a worrying situation regarding financial literacy, which was exposed on the international stage when it presented the PISA tests and ranked last in this item. For this reason, the OECD, MEN, and other entities suggested incorporating a program of economic and financial education in schools, which would allow children and young people to acquire or reinforce basic knowledge in finance. According to the research carried out, it was found that most of the Colombian population is not financially literate, and this includes teachers, who are proposed by these organizations and entities as active agents for the change they want to see in society. Therefore, one of the conclusions that are drawn is that it is optimal to link financial literacy to mathematical education, given that the main weaknesses are related to a lack of articulation between the two fields of knowledge. However, it is clear that this is beneficial only if the math teacher has the necessary knowledge to teach and address these concepts in the classroom.MaestríaMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesCiencias Naturales.Sede Medellín90 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesFacultad de CienciasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín370 - Educación330 - Economía::332 - Economía financieraMatemáticas - Enseñanza secundariaPensamiento creativo (Educación)Actividades estudiantiles - FinanzasActividades estudiantiles - EconomíaAdministración financiera - EnseñanzaEducación financieraAlfabetización financieraEducación matemáticaFinancial educationfinancial literacymathematical educationPerspectivas sobre la alfabetización financiera en las escuelas colombianas y su relación con la educación matemáticaPerspectives on financial literacy in colombian schools and its relationship to mathematics educationTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaLaReferenciaAntón, P. (2017). Colombia renueva su estrategia de educación financiera. Banca de las oportunidades. Recuperado de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/colombia-renueva-su-estrategia-de-educacion-financieraArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas, República Bolivariana de Venezuela, Venezuela: EPISTEME, C.A.Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (03 de abril, 2016). Bansefi y la Educación Financiera. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/bansefi-y-la-educacion-financieraBarrera, A. & Rodríguez, O. (2017). Programa de alfabetización financiera: estudiantes básica secundaria y media colegios públicos, Pereira. Universidad Libre, Pereira, Risaralda.Calvo, C., Deulofeu, J., Jareño, J. y Morera, L. (2016). Aprender a enseñar matemáticas en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: SINTESIS S.A. Recuperado de https://toaz.info/doc-view-2Castro, S., Rojas, A. y Mantilla, I. (5 de marzo, 2018). Índice de educación financiera en los colegios de Asobancaria. Semana económica, Asobancaria. Edición 1127. Recuperado de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2018/03/1127C-05-03-2018.pdfCea, M., Sandoval, D. y Strello, A. (2017). Estudio de alfabetización y comportamiento financiero en Chile. Centro UC políticas públicas. Recuperado de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2018/01/Informe_Ecuesta-Ed.-Financiera_2017_CORTO_V4.pdfCongreso de Colombia (2023). TEXTO CONCILIADO DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 274 de 2023 CÁMARA – 338 de 202 SENADO “POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022- 2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”. Gov.co. Recuperado el 1 de noviembre de 2023, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-texto-conciliado-PND.pdfConstitución Política de Colombia (2011). Título I De los principios fundamentales. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (2017). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia (ENEEF). CIEEF. BógotaCorona, J. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/525762351005.pdfCifuentes, M. (2019). Una guía de alfabetización financiera para el municipio de Toro- Valle [tesis de maestría]. Universidad de EAFIT. Cali, Colombia.Cuellar, M., Henao, M. y Rodríguez, C. (14 de julio, 2014). Comienza la educación financiera en los colegios. Semana económica, Asobancaria. Edición 956. Recuperado de https://silo.tips/download/14-de-julio-de-maria-mercedes-cuellar-presidente-participaron-en-la-elaboracionDamián, J. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas de nivel primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 18(56), 159-190. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000100008&lng=es&tlng=esDe la Hoz, J. (2021). Determinación de factores que afectan la alfabetización financiera de los habitantes del departamento del Atlántico utilizando modelos de regresión ordenada (tesis de magister). Universidad del Norte, Barranquilla, AtlánticoDecreto 1517 de 2021, articulo 9. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=173786Decreto 457 de 2014. (5 de marzo de 2014). Publicado en el Diario Oficial. N. 49083. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66298Domínguez, J. (2013). Educación financiera en la escuela: las competencias según el PISA. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5581994.pdfEl congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfEquipo editorial, Etecé. (2023). Educación. Enciclopedia humanidades [versión electrónica]. Argentina: Enciclopedia humanidades, https://humanidades.com/educacion/Fernández, A. (2021). Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de la educación económica y financiera [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.Franco, C. (2020). Análisis de la percepción de la educación financiera en los estudiantes de bachillerato: estudio de caso Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo de la ciudad de Medellín [tesis pregrado]. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Medellín, Colombia.Frisancho, V. (2019, 28 de marzo). El sorprendente impacto de enseñar alfabetización financiera en la escuela. BID mejorando vidas. Recuperado de https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/el-sorprendente-impacto-de-ensenar-alfabetizacion-financiera-en-la-escuela/García, A. (noviembre, 2021). Importancia educación financiera. Universidad de Guadalajara. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/356392430_Educacion_financiera_en_MexicoGarcía, N., Acosta, F. y Rueda, J. (2013). Determinantes de la Alfabetización Financiera de la Población Bogotana Bancarizada. Borradores de economía (792). Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_792.pdfGarcía, N., Grifoni, A., López, J. y Mejía, D. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Corporación Andina de Fomento (12). Recuperada de https://www.oecd.org/daf/fin/financial-education/OECD_CAF_Financial_Education_Latin_AmericaES.pdfGodino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de las matemáticas como disciplina tecnocientífica. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/perspectiva_ddm.pdfGómez, L. (2014-2022). Significado de perspectiva. Significado.com [versión electrónica]. San Pablo, Brasil: ONMIDIA LTDA., https://significado.com/perspectivaGuerra, A. (2014). Proyecto de ley número 14 de2014 SENADO. Recuperado de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2014%20-%202015/PL%20049-14%20Educacion%20Financiera.pdfGuerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. Recuperado de file:///C:/Users/mvelasquezf/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionCualitativa-5920538.pdfHernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, México: McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.Klapper, L., Lusardi, A. y Oudheusden, P. (n.a.). Financial Literacy Around the World: INSIGHTS FROM THE STANDARD & POOR’S RATINGS SERVICES GLOBAL FINANCIAL LITERACY SURVEY (Google y Canva, Trans.). Recuperado el 2 de noviembre, de https://gflec.org/wp-content/uploads/2015/11/Finlit_paper_16_F2_singles.pdfLa ley general de educación (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, articulo 5. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLupiáñez J. (n.a.). Objetivos y fines de la educación matemática. capacidades y competencias matemáticas. Universidad de Granada. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/593/1/LupiannezJ05-2799.PDFMinisterio de Educación Nacional (26 de noviembre de 2017). Qué es la prueba PISA. MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PISA/Generalidades/363487:Que-es-la-prueba-PISAMinisterio de Educación Nacional (2022). Mi plan, vida y futuro. MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-340033_Orientaciones_Edu_economica_financiera_vfinal.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva, Colombia. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfMontaña, V. y Ferrada, L. (2021). Alfabetización financiera: Un Desafío Pendiente en la Educación Técnica Superior, 20(44), 126-148. Recuperado de https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.008Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas(ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. 7(2). 353-383. [fecha de consulta 20 de septiembre de 2023]. ISSN: 2307-7999. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a14v7n2.pdfMora, P. (2023). Respuesta radicada No 202310297674. Alcaldía de Medellín. Radicado:202310297674Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria, 13(1), 145-157. [fecha de consulta 28 de octubre de 2023]. ISSN: 0717-196x. Recuperado de  http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfMuñoz, N., Keim, D., Gaete, L. y Denegri, M. (2019). Alfabetización y comportamiento financiero de profesores en Chile. Centro UC políticas públicas y Banco de Santander. Recuperado de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content//uploads/2020/07/Informe-final_EF_-corregido-02-07-V2.pdfOCDE, (2014). PISA 2012 Results: Students and Money Financial Literacy Skills for the 21st CENTURY. Traducción. (VI)OCDE (agosto, 2012). Principios de alto nivel de la OCDE/INFE sobre estrategias nacionales de educación financiera. Recuperado de https://www.oecd.org/financial/education/oecd-infe-high-level-principles-on-national-strategies-for-financial-education-spanish.pdfOECD (2021). Trust in global cooperation - the vision for the oecd for the next decade. Traducción. Recuperado de: https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdfPlan Nacional de Desarrollo (2010-2014). Capítulo III. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social, articulo 145. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/ley-expide-nacional-desarrollo-2010-336265973Perez, J. y Gardey, A. (2021, 12 mayo). Perspectiva - qué es, definición y concepto [versión electrónica]. Definición de https://definicion.de/perspectiva/Porras, L., López, J., Zapata, J., Villadiego, J. y Castellanos, O. (31 de marzo de 2023) educación financiera en los jóvenes de 12 a 16 años, de los municipios de Medellín, Itagüí y Sopetrán/2021. Piensa diferente, 2(4), pp.15-35.Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.Restrepo, A. (2011) Educación matemática [Conferencia]. Recuperado de http://157.253.244.83/archivos/TeoriaPracticas2011/8.EducacionMatematica.pdfRestrepo, D., Álvarez, P., Muñoz, M., Gonzalez, L. y Cardona, R. ( 2017, 16 de marzo). Alfabetización financiera, un asunto a mejorar en los eafitenses de prepráctica. Universidad EAFIT. Recuperado de https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/alfabetizacion-financiera-asunto-a-mejorar.aspxRico, L. y Sierra, M. (1999). Didáctica de la matemática e investigación, versión 5 de octubre de 1999. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/510/1/RicoL00-138.PDFRuiz, A. y Chavarría, J. (2003). Educación matemática: Escenario de ideas para una nueva disciplina. UNICIENCIA (20), pp.355-377. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5381195.pdfRuiz, J. & Largo, H. (2020). Factores que inciden en la educación financiera de los habitantes del barrio Simón Bolivar en el municipio de Itagüi (tesis de pregrado). Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín, Colombia.Salas, M. (2022). Educación financiera en España: balance y perspectivas. Educación financiera, alfabetización financiera y resultados financieros. (35) p.p. 41-53. Madrid, España: Funcas.Salas, M., Moreno, D. y Sánchez, J. (2018). El papel de los colegios y de la familia en la alfabetización financiera de los jóvenes: Evidencia internacional a partir de dos investigaciones con datos de PISA 2012 y 2015. eXtoikos (21) pp.37-42. Recuperada de http://www.extoikos.es/n21/pdf/9.pdfSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfTancara, C. (1993). La investigación documental. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdfUniversidad Politécnica de Madrid (2008), Aprendizaje Basado en Problemas. Servicio de Innovación educativa-UPM. Recuperado de https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfEstudiantesMaestrosPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86039/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1020476338.2024.pdf1020476338.2024.pdfTesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf1361523https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86039/2/1020476338.2024.pdf790c2f9409a7c96548d1dcb0632d7077MD52THUMBNAIL1020476338.2024.pdf.jpg1020476338.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4096https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86039/3/1020476338.2024.pdf.jpg49e77758558ac751547ad8fd98c13157MD53unal/86039oai:repositorio.unal.edu.co:unal/860392024-05-07 23:04:38.148Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=