Identificación de biomarcadores y citocinas en fluido crevicular de dientes permanentes con antecedentes de trauma dentoalveolar que presentan reabsorción radicular externa. Revisión narrativa de la literatura
El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de la literatura científica que describa cual es el método más apropiado para la identificación de biomarcadores y citocinas presentes en fluido crevicular de dientes permanentes con reabsorción radicular externa secundaria a trauma dentoalveolar...
- Autores:
-
Fonseca Neira, Carmen Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62344
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62344
http://bdigital.unal.edu.co/61407/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Trauma dentoalveolar
reabsorción radicular externa,
fluido crevicular biomarcadores
Citocinas
Cytokines
dentoalveolar trauma
crevicular fluid
external root resorption
external root resorption
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de la literatura científica que describa cual es el método más apropiado para la identificación de biomarcadores y citocinas presentes en fluido crevicular de dientes permanentes con reabsorción radicular externa secundaria a trauma dentoalveolar. A lo largo de la revisión se podrá encontrar una descripción detallada del trauma dentoalveolar y sus complicaciones, biomarcadores y citocinas analizadas en fluido crevicular de dientes con antecedentes de trauma dentoalveolar, así como un protocolo para la detección de citociinas en fluido crevicular como método de diagnóstico temprano de reabsorción radicular externa. Para realizar esta revisión se hizo una búsqueda de artículos en la literatura científica en las bases de datos de la Universidad Nacional, Medline (PubMed), Embase, Cochrane, Science Direct, Scopus, Scielo y libros de texto, teniendo en cuenta los artículos referidos en las investigaciones leídas. Finalmente se concluye que el análisis de fluido gingival crevicular es un método de diagnóstico efectivo para la detección de reabsorción radicular externa en estadios iniciales, detectando altos niveles de DSP, IL-1β, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8, IL-9, IL-10, IL-17, INF-ϒ, TNF-α ,G-CSF, MCP-1, RANTES, MIP-1α, MIP-1β, PDGF y VEGF por medio de la citometria de flujo con el método CBA (CYTOMETRIC BEAD ARRAY), por lo tanto es necesario que los investigadores se enfoquen en alternativas de diagnóstico que puedan ser aplicadas fácilmente en un ambiente clínico dental, diferente a la evaluación radiográfica, que conlleve a tomar decisiones concretas para un adecuado tratamiento de las lesiones ocasionadas por trauma dentoalveolar y que esté direccionado a disminuir o evitar respuestas desfavorables de los tejidos. |
---|