Mortalidad por cáncer en colombia en 2005
Antecedentes. Durante el año 2005, el cáncer cobró la vida de 7,6 millones de personas en el mundo, de los cuales el 75 por ciento de ellas se presentaron en países de bajos o medianos ingresos. Objetivo. Describir la mortalidad por cáncer en Colombia en 2005. Material y métodos. Estudio descriptivo...
- Autores:
-
Ochoa Jaramillo, Francisco Luis
Montoya Vélez, Liliana Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28480
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28480
http://bdigital.unal.edu.co/18528/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2f2c358402476f95135187c90b75b358 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28480 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ochoa Jaramillo, Francisco Luisfa7ca67d-f549-4f25-9559-4250c7725687300Montoya Vélez, Liliana Patriciad9d51d6c-692c-482b-bb33-4b33459fc3f43002019-06-26T10:19:41Z2019-06-26T10:19:41Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28480http://bdigital.unal.edu.co/18528/Antecedentes. Durante el año 2005, el cáncer cobró la vida de 7,6 millones de personas en el mundo, de los cuales el 75 por ciento de ellas se presentaron en países de bajos o medianos ingresos. Objetivo. Describir la mortalidad por cáncer en Colombia en 2005. Material y métodos. Estudio descriptivo-retrospectivo de las muertes por cáncer en Colombia en 2005 utilizando la base de datos de los certificados de defunción del DANE y los datos oficiales del último censo. Se ajustaron las tasas nacional y específica por sexo utilizando EpiDat 3.1®. Resultados. De las 189.022 defunciones en Colombia el 17,8 por ciento fueron por cáncer, para una tasa bruta de 81,3/100.000 habitantes. La edad promedio de las defunciones fue de 64,3 ± 18 años. Dos de cada tres defunciones ocurrieron en mayores de sesenta años. Entre los hombres las primeras causas fueron los tumores de estómago, próstata, pulmón y bronquios, mientras que en las mujeres fueron los de mama, estómago y cuello uterino. Bogotá, Antioquia y Valle contribuyeron con el 46 por ciento de las defunciones, y los departamentos del Eje Cafetero, junto con Valle y Antioquia, presentaron las tasas más elevadas de muerte por cáncer. Conclusión. El cáncer tiene una gran carga en la morbi mortalidad del país, por lo que es urgente priorizar las políticas orientadas a esta enfermedad en una población que envejece. Se requiere mayor compromiso del personal sanitario para solicitar las pruebas de tamizaje reglamentadas en Colombia. Son necesarios más estudios sobre el comportamiento de los tumores en el país, especialmente en las zonas de mayor riesgo.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14371Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 4 (2009) 2357-3848 0120-0011Ochoa Jaramillo, Francisco Luis and Montoya Vélez, Liliana Patricia (2009) Mortalidad por cáncer en colombia en 2005. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 4 (2009) 2357-3848 0120-0011 .Mortalidad por cáncer en colombia en 2005Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14371-42845-1-PB.pdfapplication/pdf540480https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28480/1/14371-42845-1-PB.pdf210a1c88e10d4edd5c1fca3b44f87242MD51THUMBNAIL14371-42845-1-PB.pdf.jpg14371-42845-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7443https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28480/2/14371-42845-1-PB.pdf.jpgf0f6aee319b37566ac7512e18bb8caa3MD52unal/28480oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284802022-11-16 23:03:24.553Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
title |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
spellingShingle |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
title_short |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
title_full |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
title_fullStr |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
title_sort |
Mortalidad por cáncer en colombia en 2005 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Jaramillo, Francisco Luis Montoya Vélez, Liliana Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ochoa Jaramillo, Francisco Luis Montoya Vélez, Liliana Patricia |
description |
Antecedentes. Durante el año 2005, el cáncer cobró la vida de 7,6 millones de personas en el mundo, de los cuales el 75 por ciento de ellas se presentaron en países de bajos o medianos ingresos. Objetivo. Describir la mortalidad por cáncer en Colombia en 2005. Material y métodos. Estudio descriptivo-retrospectivo de las muertes por cáncer en Colombia en 2005 utilizando la base de datos de los certificados de defunción del DANE y los datos oficiales del último censo. Se ajustaron las tasas nacional y específica por sexo utilizando EpiDat 3.1®. Resultados. De las 189.022 defunciones en Colombia el 17,8 por ciento fueron por cáncer, para una tasa bruta de 81,3/100.000 habitantes. La edad promedio de las defunciones fue de 64,3 ± 18 años. Dos de cada tres defunciones ocurrieron en mayores de sesenta años. Entre los hombres las primeras causas fueron los tumores de estómago, próstata, pulmón y bronquios, mientras que en las mujeres fueron los de mama, estómago y cuello uterino. Bogotá, Antioquia y Valle contribuyeron con el 46 por ciento de las defunciones, y los departamentos del Eje Cafetero, junto con Valle y Antioquia, presentaron las tasas más elevadas de muerte por cáncer. Conclusión. El cáncer tiene una gran carga en la morbi mortalidad del país, por lo que es urgente priorizar las políticas orientadas a esta enfermedad en una población que envejece. Se requiere mayor compromiso del personal sanitario para solicitar las pruebas de tamizaje reglamentadas en Colombia. Son necesarios más estudios sobre el comportamiento de los tumores en el país, especialmente en las zonas de mayor riesgo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28480 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18528/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28480 http://bdigital.unal.edu.co/18528/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14371 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 4 (2009) 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ochoa Jaramillo, Francisco Luis and Montoya Vélez, Liliana Patricia (2009) Mortalidad por cáncer en colombia en 2005. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 4 (2009) 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28480/1/14371-42845-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28480/2/14371-42845-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
210a1c88e10d4edd5c1fca3b44f87242 f0f6aee319b37566ac7512e18bb8caa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090005037973504 |