CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA
El presente trabajo que busca apoyar el proceso colectivo de construcción del Plan de Acción para la Conservación y Utilización Sostenible de la Biodiversidad, se propuso caracterizar de manera sintética la forma de vida de los principales grupos humanos rurales que hoy la ocupan, procurando incluir...
- Autores:
-
Sánchez Silva, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9877
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2f1442c4586c7367845d39578df7fd4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9877 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Silva, Luisa Fernandab64a3b0f-fd3f-4c16-ab2b-c88a82d704713002019-06-24T21:14:21Z2019-06-24T21:14:21Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9877http://bdigital.unal.edu.co/6918/El presente trabajo que busca apoyar el proceso colectivo de construcción del Plan de Acción para la Conservación y Utilización Sostenible de la Biodiversidad, se propuso caracterizar de manera sintética la forma de vida de los principales grupos humanos rurales que hoy la ocupan, procurando incluir en dicha caracterización elementos de su historia, manejo de plantas y animales,cosmovisión, economía y cambio cultural, con el animo de facilitar al lector una aproximación integral a su situación actual. El texto se divide en capítulos que tratan de manera diferenciada a cada uno de los grupos. Así mismo, se presenta una visión general de la Orinoquia como región, y, a manera de tablas, las plantas y animales manejadas por algunos de los grupos indígenas. Para estos últimos, relacionados de manera directa con su medio natural, se incluye la localización aproximada de acuerdo a la zonificación por subprovincias geográficas propuesta por el proyecto “Biodiversidad y desarrollo en Ecoregiones Estratégicas de Colombia- Orinoquia”. Este trabajo tuvo como objetivo específico desarrollar una matriz cultural que ayude a la comprensión de los proceso sociales y culturales que cruzan la relación sociedad –naturaleza en la Orinoquia. La realización de talleres y trabajos que cuenten con la participación de los pueblos indígenas y comunidades llaneras y campesinas podrían enriquecer de manera significativa este ejercicioapplication/pdfspaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios OrinocensesInstituto de Estudios OrinocensesSánchez Silva, Luisa Fernanda (2003) CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, pp. 1-79.32 Ciencia política / Political science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyCARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIALibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALCARACTERIZACIÓN_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdfapplication/pdf4319288https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9877/1/CARACTERIZACI%c3%93N_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdf8d34b5effa1c87b2ed4ed2c6f093c450MD51THUMBNAILCARACTERIZACIÓN_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9877/2/CARACTERIZACI%c3%93N_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdf.jpg3566ee3e671237eb175655d7cbee89e1MD52unal/9877oai:repositorio.unal.edu.co:unal/98772022-09-19 23:01:04.725Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
title |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA 32 Ciencia política / Political science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
title_short |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
title_full |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
title_sort |
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Silva, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Silva, Luisa Fernanda |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
32 Ciencia política / Political science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
description |
El presente trabajo que busca apoyar el proceso colectivo de construcción del Plan de Acción para la Conservación y Utilización Sostenible de la Biodiversidad, se propuso caracterizar de manera sintética la forma de vida de los principales grupos humanos rurales que hoy la ocupan, procurando incluir en dicha caracterización elementos de su historia, manejo de plantas y animales,cosmovisión, economía y cambio cultural, con el animo de facilitar al lector una aproximación integral a su situación actual. El texto se divide en capítulos que tratan de manera diferenciada a cada uno de los grupos. Así mismo, se presenta una visión general de la Orinoquia como región, y, a manera de tablas, las plantas y animales manejadas por algunos de los grupos indígenas. Para estos últimos, relacionados de manera directa con su medio natural, se incluye la localización aproximada de acuerdo a la zonificación por subprovincias geográficas propuesta por el proyecto “Biodiversidad y desarrollo en Ecoregiones Estratégicas de Colombia- Orinoquia”. Este trabajo tuvo como objetivo específico desarrollar una matriz cultural que ayude a la comprensión de los proceso sociales y culturales que cruzan la relación sociedad –naturaleza en la Orinoquia. La realización de talleres y trabajos que cuenten con la participación de los pueblos indígenas y comunidades llaneras y campesinas podrían enriquecer de manera significativa este ejercicio |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:14:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:14:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9877 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6918/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9877 http://bdigital.unal.edu.co/6918/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses Instituto de Estudios Orinocenses |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez Silva, Luisa Fernanda (2003) CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, pp. 1-79. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9877/1/CARACTERIZACI%c3%93N_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9877/2/CARACTERIZACI%c3%93N_DE_LOS_GRUPOS_HUMANOS_RURALES.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d34b5effa1c87b2ed4ed2c6f093c450 3566ee3e671237eb175655d7cbee89e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090041113182208 |