Incendiarios
Antecedentes. El concepto de fuego siempre ha atraído laatención del hombre. En la literatura abundan referencias aeste término, que tanto puede representar poder y pasión comoterror y destrucción. El incendio es un delito de fácil ejecución,pero de difícil investigación. La prevalencia de este deli...
- Autores:
-
De Borda Telles, Lisieux Elaine
Dias de Castro Bins, Helena
Soares Barros, Alcina Juliana
Escobar Córdoba, Franklin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72555
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72555
http://bdigital.unal.edu.co/37029/
- Palabra clave:
- crimen
piromanía
psiquiatría forense
trastornos mentales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2eb161dcbea78ade65411acdf1ddff2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72555 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Borda Telles, Lisieux Elaine1bfaeee8-1d40-459e-b27f-d3d79e801c53300Dias de Castro Bins, Helena4b46c38d-18a3-44b5-836c-b0a7301b171f300Soares Barros, Alcina Julianadcdeaf1d-10a2-4ab7-a4ed-20ae9453527f300Escobar Córdoba, Franklin4807e155-b2e7-44ac-8d8a-4e9769168aaa3002019-07-03T15:18:40Z2019-07-03T15:18:40Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72555http://bdigital.unal.edu.co/37029/Antecedentes. El concepto de fuego siempre ha atraído laatención del hombre. En la literatura abundan referencias aeste término, que tanto puede representar poder y pasión comoterror y destrucción. El incendio es un delito de fácil ejecución,pero de difícil investigación. La prevalencia de este delito esde 1,13%. La incidencia de este crimen está creciendo alrededordel mundo, provocando un impacto social importante porlas pérdidas financieras, muertes, lesiones físicas y secuelasemocionales dejadas en sus víctimas. El comportamiento incendiario puede ser observado desde la infancia, siendoque cerca de la mitad de los individuos presos por incendiosse encuentran en la adolescencia. El consumo de alcohol estáasociado a la conducta incendiaria, en la mitad de individuosque cometieron tal delito motivados por venganza.Objetivo. Revisar los estudios más recientes sobre el perfil delos incendiarios, las características diagnósticas, los factoresde riesgo, la neurobiología, el tratamiento, la reincidencia yel pronóstico.Material y métodos. Revisión de la literatura. En la revisiónde la literatura se encuentran que los incendiarios son unacategoría heterogénea de criminales. Se torna interesante eldesarrollo de una clasificación para los mismos, considerandolas características del agresor, la presencia de eventual enfermedadmental, los aspectos del crimen y las motivaciones.Conclusión. Hasta el presente, la población de incendiariosestudiada es subrepresentada, pues apenas un pequeño porcentajees enviado para evaluación diagnóstica y tratamiento. Seexpone, así, una incongruencia entre los grandes daños emocionalesy financieros, causadas por este delito, y la atenciónque éste recibe de la comunidad científica.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/38404Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 3 (2012); 207-213 2357-3848 0120-0011De Borda Telles, Lisieux Elaine and Dias de Castro Bins, Helena and Soares Barros, Alcina Juliana and Escobar Córdoba, Franklin (2012) Incendiarios. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 3 (2012); 207-213 2357-3848 0120-0011 .IncendiariosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcrimenpiromaníapsiquiatría forensetrastornos mentalesORIGINAL38404-170850-1-PB.pdfapplication/pdf296000https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72555/1/38404-170850-1-PB.pdf969f848ed96d243a28fc404a424eb1b1MD51THUMBNAIL38404-170850-1-PB.pdf.jpg38404-170850-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7029https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72555/2/38404-170850-1-PB.pdf.jpg0a6fd27e08bce5b87ab7bd2564a92b59MD52unal/72555oai:repositorio.unal.edu.co:unal/725552024-06-16 23:12:06.111Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incendiarios |
title |
Incendiarios |
spellingShingle |
Incendiarios crimen piromanía psiquiatría forense trastornos mentales |
title_short |
Incendiarios |
title_full |
Incendiarios |
title_fullStr |
Incendiarios |
title_full_unstemmed |
Incendiarios |
title_sort |
Incendiarios |
dc.creator.fl_str_mv |
De Borda Telles, Lisieux Elaine Dias de Castro Bins, Helena Soares Barros, Alcina Juliana Escobar Córdoba, Franklin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De Borda Telles, Lisieux Elaine Dias de Castro Bins, Helena Soares Barros, Alcina Juliana Escobar Córdoba, Franklin |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
crimen piromanía psiquiatría forense trastornos mentales |
topic |
crimen piromanía psiquiatría forense trastornos mentales |
description |
Antecedentes. El concepto de fuego siempre ha atraído laatención del hombre. En la literatura abundan referencias aeste término, que tanto puede representar poder y pasión comoterror y destrucción. El incendio es un delito de fácil ejecución,pero de difícil investigación. La prevalencia de este delito esde 1,13%. La incidencia de este crimen está creciendo alrededordel mundo, provocando un impacto social importante porlas pérdidas financieras, muertes, lesiones físicas y secuelasemocionales dejadas en sus víctimas. El comportamiento incendiario puede ser observado desde la infancia, siendoque cerca de la mitad de los individuos presos por incendiosse encuentran en la adolescencia. El consumo de alcohol estáasociado a la conducta incendiaria, en la mitad de individuosque cometieron tal delito motivados por venganza.Objetivo. Revisar los estudios más recientes sobre el perfil delos incendiarios, las características diagnósticas, los factoresde riesgo, la neurobiología, el tratamiento, la reincidencia yel pronóstico.Material y métodos. Revisión de la literatura. En la revisiónde la literatura se encuentran que los incendiarios son unacategoría heterogénea de criminales. Se torna interesante eldesarrollo de una clasificación para los mismos, considerandolas características del agresor, la presencia de eventual enfermedadmental, los aspectos del crimen y las motivaciones.Conclusión. Hasta el presente, la población de incendiariosestudiada es subrepresentada, pues apenas un pequeño porcentajees enviado para evaluación diagnóstica y tratamiento. Seexpone, así, una incongruencia entre los grandes daños emocionalesy financieros, causadas por este delito, y la atenciónque éste recibe de la comunidad científica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:18:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:18:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72555 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/37029/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72555 http://bdigital.unal.edu.co/37029/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/38404 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 3 (2012); 207-213 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
De Borda Telles, Lisieux Elaine and Dias de Castro Bins, Helena and Soares Barros, Alcina Juliana and Escobar Córdoba, Franklin (2012) Incendiarios. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 3 (2012); 207-213 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72555/1/38404-170850-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72555/2/38404-170850-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
969f848ed96d243a28fc404a424eb1b1 0a6fd27e08bce5b87ab7bd2564a92b59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089894845218816 |