Resolución / de-codificación. Apuntes sobre el poder político

Un dibujante suele llevar consigo una libreta o un cuaderno de bocetos en los que toma apuntes de la realidad que lo rodea. Bien sea por la belleza de un paisaje, la particularidad de un objeto o un cuerpo, algún detalle de la naturaleza o simplemente durante un tiempo muerto, la libreta de apuntes...

Full description

Autores:
Parra Puentes, Leonardo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75523
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75523
Palabra clave:
Artes Plásticas y Visuales
Dibujo
Poder; Política; Imagen; Representación; Dibujo, Caricatura; Crítica Política
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Un dibujante suele llevar consigo una libreta o un cuaderno de bocetos en los que toma apuntes de la realidad que lo rodea. Bien sea por la belleza de un paisaje, la particularidad de un objeto o un cuerpo, algún detalle de la naturaleza o simplemente durante un tiempo muerto, la libreta de apuntes es un espacio idóneo para realizar algunos dibujos rápidos que pueden servir en el futuro. En tanto que simples y espontáneos, los bocetos hechos allí no tienen la pretensión de una obra acabada, pues carecen de la intención de publicación y difusión de la que gozaría ésta. Más que nada, estos apuntes son reflexiones, bosquejos y pensamientos libres expresados de la mejor forma en la que un dibujante puede hacerlo: a través del dibujo, fruto de su mirada. Este texto no es nada diferente. No pretende ser un texto teórico, una guía ni mucho menos un ensayo académico sobre la materia. En esencia, estos apuntes de un dibujante, específicamente de un caricaturista político, son el producto de la observación continua y el bosquejo constante de la realidad en el ámbito de la ambición, la planeación y el ejercicio del poder. En particular, mi mirada se ha centrado sobre los individuos que ostentan y ejercen el poder, en un intento de entender su actuar, su pensamiento y la forma en la que se presentan y dialogan con la sociedad. Esta libreta de apuntes, que ahora presento a ustedes, contiene reflexiones y pensamientos, así como dudas y cuestionamientos, que surgen de mi oficio y que ahora trato de trasladar del campo del periodismo (en el que se suele enmarcar la caricatura política) al campo artístico, con todas las posibilidades -pero también con todas las limitaciones- que ello implica. Mediante un proceso de desmontaje formal a través del dibujo, busco hacer lo opuesto a lo que hace el mandatario con su figura: deconstruir y transgredir la imagen normalizada, idealizada e incluso exaltada que se tiene del dirigente y del poder político. Resta señalar que las exploraciones aquí expuestas no son conclusivas ni se encuentran cerradas de ninguna forma. Por el contrario, buscan abrir un nuevo debate frente al papel del periodismo y del arte -del dibujo como medio artístico y como forma de expresión- en la crítica al ejercicio del poder y en la formación de una opinión pública que no reciba de forma irreflexiva las imágenes que la clase dirigente y los medios de comunicación le presenten.