Rurales metropolitanos: la emergencia de un nuevo grupo social

Resumen: Esta investigación pretende demostrar la emergencia de un nuevo grupo social que habita en ámbitos de ruralidad metropolitana (al que se ha denominado “Rurales Metropolitanos”), el cual es un producto de la influencia de la globalización, las políticas neoliberales y los procesos de expansi...

Full description

Autores:
Castaño Cuervo, Yamile
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21759
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21759
http://bdigital.unal.edu.co/12738/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Ruralidad emergente
Grupo social
Transformación del campesinado
Hechos sociales
Expansión urbana
Dinámicas ruru-urbanas
Ordenamiento territorial
Emerging rurality
Social group
Transformation of the peasants
Social events
Urban expansion
Dynamics of ruru-urban
Territory planning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Esta investigación pretende demostrar la emergencia de un nuevo grupo social que habita en ámbitos de ruralidad metropolitana (al que se ha denominado “Rurales Metropolitanos”), el cual es un producto de la influencia de la globalización, las políticas neoliberales y los procesos de expansión urbana sobre las áreas rurales contiguas a la ciudad. La incursión de la ciudad sobre los espacios rurales ha generado la transformación de estos territorios, induciendo una nueva relación entre lo rural y lo urbano y la re-configuración del grupo social que allí habita. El ejercicio investigativo se fundamenta en una metodología de corte cualitativo, desarrollada a través de un estudio de caso aplicado en el Corregimiento de Santa Elena de la ciudad de Medellín, centrando el análisis en la comprensión y la interpretación de los hechos sociales y territoriales característicos del grupo poblacional que es objeto de este estudio. Esta tesis intenta aportar a la discusión sobre la transformación de las espacialidades rurales y la sociedad que las habita, y sugiere replantear el sentido de la planeación y el ordenamiento territorial, para que ambas admitan la inclusión de las actuales características, la multifuncionalidad del territorio y de la sociedad rural; superando la dicotomía entre lo rural y lo urbano que aún persiste en el ordenamiento territorial y en las políticas de desarrollo rural en Colombia.