Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas
La Formación Combia aflora en el noroeste Colombiano, al final de la cuenca del Cauca entre las cordilleras Central y Occidental, aproximadamente 6 °N, 75° W corresponde a una secuencia volcanosedimentaria originada por varios pulsos magmático – volcánicos registrados entre los 10 y 6 Ma depositada...
- Autores:
-
López C., Adriana
Sierra L., Gloria M.
Ramírez S., Diego A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22213
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22213
http://bdigital.unal.edu.co/13247/
http://bdigital.unal.edu.co/13247/2/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2e58d76be6f137c78ccec7df54e8d415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22213 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López C., Adrianaac160080-eaa8-4c94-8231-da872bdee096300Sierra L., Gloria M.a2a722c4-055e-4cfb-9dbd-c87a202de500300Ramírez S., Diego A.a27aa13d-78df-4823-9271-909e9cc796963002019-06-25T20:34:04Z2019-06-25T20:34:04Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22213http://bdigital.unal.edu.co/13247/http://bdigital.unal.edu.co/13247/2/La Formación Combia aflora en el noroeste Colombiano, al final de la cuenca del Cauca entre las cordilleras Central y Occidental, aproximadamente 6 °N, 75° W corresponde a una secuencia volcanosedimentaria originada por varios pulsos magmático – volcánicos registrados entre los 10 y 6 Ma depositada dentro de ambientes fluviales y lacustres.Se cree que dicho evento magmático ocurrió bajo un régimen transpresional asociado a la acreción de cuerpos de origen oceánico al noroccidente de Sur América (e.g. Cordillera Occidental y Bloque Chocó), posiblemente dentro de unambiente de cuencas pull – apart obackarc, que originó la reactivación de algunas estructuras preexistentes asociadas al Sistema de Fallas Romeral, a través de las cuales ascendieron y se emplazaron estos magmas. La presencia de cristales de granate tipo piropo en los flujos piroclásticos, junto con la afinidad toleítica registrada en los derrames basálticos, permiten inferir un origen mantélico para los primeros pulsos de este vulcanismo efusivo. Con la evolución del magmatismo y el cierre de las cuencas localizadas a lo largo del Valle del Cauca, se da la contaminación cortical de estos materiales, y como consecuencia el paso a un volcanismo explosivo de afinidad calcoalcalina asociado a eventos explosivos que tuvieron origen en conos volcánicos localizados en ambos lados del río Cauca.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/719Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 27-42 0120-3630López C., Adriana and Sierra L., Gloria M. and Ramírez S., Diego A. (2006) Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 27-42 0120-3630 .Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL719-4759-1-PB.pdfapplication/pdf4169217https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22213/1/719-4759-1-PB.pdfc9ca7cd13b6f6e0b3f7b64bf348bb099MD51THUMBNAIL719-4759-1-PB.pdf.jpg719-4759-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9250https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22213/2/719-4759-1-PB.pdf.jpgf60fd9bbb95b6f9059337b9a8a7bbf41MD52unal/22213oai:repositorio.unal.edu.co:unal/222132022-10-13 23:02:47.413Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
title |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
spellingShingle |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
title_short |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
title_full |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
title_fullStr |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
title_full_unstemmed |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
title_sort |
Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas |
dc.creator.fl_str_mv |
López C., Adriana Sierra L., Gloria M. Ramírez S., Diego A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López C., Adriana Sierra L., Gloria M. Ramírez S., Diego A. |
description |
La Formación Combia aflora en el noroeste Colombiano, al final de la cuenca del Cauca entre las cordilleras Central y Occidental, aproximadamente 6 °N, 75° W corresponde a una secuencia volcanosedimentaria originada por varios pulsos magmático – volcánicos registrados entre los 10 y 6 Ma depositada dentro de ambientes fluviales y lacustres.Se cree que dicho evento magmático ocurrió bajo un régimen transpresional asociado a la acreción de cuerpos de origen oceánico al noroccidente de Sur América (e.g. Cordillera Occidental y Bloque Chocó), posiblemente dentro de unambiente de cuencas pull – apart obackarc, que originó la reactivación de algunas estructuras preexistentes asociadas al Sistema de Fallas Romeral, a través de las cuales ascendieron y se emplazaron estos magmas. La presencia de cristales de granate tipo piropo en los flujos piroclásticos, junto con la afinidad toleítica registrada en los derrames basálticos, permiten inferir un origen mantélico para los primeros pulsos de este vulcanismo efusivo. Con la evolución del magmatismo y el cierre de las cuencas localizadas a lo largo del Valle del Cauca, se da la contaminación cortical de estos materiales, y como consecuencia el paso a un volcanismo explosivo de afinidad calcoalcalina asociado a eventos explosivos que tuvieron origen en conos volcánicos localizados en ambos lados del río Cauca. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22213 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13247/ http://bdigital.unal.edu.co/13247/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22213 http://bdigital.unal.edu.co/13247/ http://bdigital.unal.edu.co/13247/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/719 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 27-42 0120-3630 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López C., Adriana and Sierra L., Gloria M. and Ramírez S., Diego A. (2006) Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 27-42 0120-3630 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22213/1/719-4759-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22213/2/719-4759-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9ca7cd13b6f6e0b3f7b64bf348bb099 f60fd9bbb95b6f9059337b9a8a7bbf41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089239456907264 |