Vulcanismo neógeno en el suroccidente antioqueño y sus implicaciones tectónicas

La Formación Combia aflora en el noroeste Colombiano, al final de la cuenca del Cauca entre las cordilleras Central y Occidental, aproximadamente 6 °N, 75° W corresponde a una secuencia volcanosedimentaria originada por varios pulsos magmático – volcánicos registrados entre los 10 y 6 Ma depositada...

Full description

Autores:
López C., Adriana
Sierra L., Gloria M.
Ramírez S., Diego A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22213
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22213
http://bdigital.unal.edu.co/13247/
http://bdigital.unal.edu.co/13247/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Formación Combia aflora en el noroeste Colombiano, al final de la cuenca del Cauca entre las cordilleras Central y Occidental, aproximadamente 6 °N, 75° W corresponde a una secuencia volcanosedimentaria originada por varios pulsos magmático – volcánicos registrados entre los 10 y 6 Ma depositada dentro de ambientes fluviales y lacustres.Se cree que dicho evento magmático ocurrió bajo un régimen transpresional asociado a la acreción de cuerpos de origen oceánico al noroccidente de Sur América (e.g. Cordillera Occidental y Bloque Chocó), posiblemente dentro de unambiente de cuencas pull – apart obackarc, que originó la reactivación de algunas estructuras preexistentes asociadas al Sistema de Fallas Romeral, a través de las cuales ascendieron y se emplazaron estos magmas. La presencia de cristales de granate tipo piropo en los flujos piroclásticos, junto con la afinidad toleítica registrada en los derrames basálticos, permiten inferir un origen mantélico para los primeros pulsos de este vulcanismo efusivo. Con la evolución del magmatismo y el cierre de las cuencas localizadas a lo largo del Valle del Cauca, se da la contaminación cortical de estos materiales, y como consecuencia el paso a un volcanismo explosivo de afinidad calcoalcalina asociado a eventos explosivos que tuvieron origen en conos volcánicos localizados en ambos lados del río Cauca.