Aproximación a la determinación social del labio y paladar hendido no sindrómico, en los pacientes que asisten a la Fundación Niños que Ríen (Moca-República Dominicana)

Este trabajo tiene como objetivo aproximarse a la determinación social de los pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómico (LPH-NS), de la Región del Cibao (República Dominicana), a partir de un estudio exploratorio descriptivo, indagando la categoría de clase social y los procesos críticos...

Full description

Autores:
Maldonado Maldonado, Lorena Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57478
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57478
http://bdigital.unal.edu.co/53747/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Labio y/o paladar hendido no sindrómico
Determinación social de la salud
Epidemiología crítica
Cleft lip and/or cleft palate non-syndromic
social determination of health
Critical epidemiology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivo aproximarse a la determinación social de los pacientes con labio y/o paladar hendido no sindrómico (LPH-NS), de la Región del Cibao (República Dominicana), a partir de un estudio exploratorio descriptivo, indagando la categoría de clase social y los procesos críticos presentes en los territorios de las familias afectadas. Los resultados muestran que existe una mayor afectación, en las familias pertenecientes a clases sociales con mayor vulnerabilidad social y territorial y con limitadas posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Así mismo se evidencia la imposición en los territorios de modos de producción agroindustrial que generan procesos críticos malsanos como el uso masivo y no regulado de agro químicos con alto potencial teratogénico. Este modo de producción además de imponer una inequitativa organización material de la vida, reproduce un modelo socio-económico no sustentable, no soberano, no solidario y no saludable, que favorece la producción y reproducción del LPH-NS.