Evaluación in vitro de acción de cultivos probióticos (Bifidobacteria) sobre cepas de enterobacterias (E. coli, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter) nosocomiales con resistencia microbiana

Los probióticos han mostrado ser de utilidad para el tratamiento de ciertos problemas en la salud gracias a la gran cantidad de sustancias que producen como bacteriocinas, y péptidos antimicrobianos, que tienen capacidad antagónica contra otros microorganismo. Este poder inhibitorio se analizó frent...

Full description

Autores:
Montiel Blanco, Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70515
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70515
http://bdigital.unal.edu.co/2791/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Probiótico
Betalactamasas
Infección nosocomial
Enterobacteria
Inhibición de crecimiento
Probiotic
Beta-lactamases
Nosocomial infection
Enterobacteria
Inhibition of growth
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los probióticos han mostrado ser de utilidad para el tratamiento de ciertos problemas en la salud gracias a la gran cantidad de sustancias que producen como bacteriocinas, y péptidos antimicrobianos, que tienen capacidad antagónica contra otros microorganismo. Este poder inhibitorio se analizó frente a ciertas enterobacterias que generan afecciones de tipo gastrointestinal y enfermedades de tipo nosocomial como la E. coli, K. pneumoniea y Enterobacter spp, que además han desarrollado resistencia a los antibióticos, debido a las llamadas betalactamasas de espectro extendido o ampliado (BLEE y BLEA) capaces de lograr resistencia a las cefalosporinas de tercera generación, monobactámicos y aminoglucósidos, lo cual es un serio problema tanto en el tratamiento de las sepsis nosocomiales en pacientes hospitalizados como de salud pública. El probiótico analizado fue el Bifidobacterium bifidus que se emplea en gran cantidad de alimentos funcionales que se encuentran en el mercado. El método utilizado para evaluar este poder fue una técnica modificada de gota en doble capa de agar MRS y nutritivo con la cual se valora la presencia de halo de inhibición y el tamaño en mm de diámetro del halo. Todas la enterobacterias analizadas fueron inhibidas por el probiótico y la que mayor sensibilidad presento fue la E.coli seguida de la K. pneumoniae y Enterobacter spp, confirmándose así que los probióticos y alimentos funciones con estos, se podrían convertir en una excelente alternativa para complementar terapias antimicrobianas. / Abstract. The probiotics have proved to be usefulness for the treatment of certain problems in the health thanks to the great quantity of substances that produce like bacteriocins, and antimicrobial peptides, which have antagonistic capacity against other microorganisms. Its inhibitory power was analyzed opposite to certain enterobacterias that generate affections of gastrointestinal type and diseases of nosocomial type as E. coli, K.pneumoniea and Enterobacter spp, in addition, they have developed resistance to the antibiotics, due to the named beta-lactamases of extended spectrum (ESBL) capable of achieving resistance to the cephalosporins of third generation, monobactamic and aminoglycosides, which is a serious problem so much in the treatment of the sepsis nosocomiales in patients hospitalized like of public health. The analyzed probiotic was the Bifidobacterium bifidus that is used in great quantity of functional food that is found on the market. The method used to evaluate this power was a modified of drop technology in double cap of agar MRS and nutrient with which is valued the presence of a halo of inhibition and the diameter size in mm of it. All the analyzed enterobacterias were inhibited for the probiotic and the one which presented more sensibility was the E.coli followed by K. pneumoniae and Enterobacter spp, being confirmed this way that the probiotics and functional food might turn into an excellent alternative to complement antimicrobial therapies.