Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar
Introducción: El desarrollo de este ejercicio académico de investigación inscrito en la Maestría en Hábitat, cumple con la preocupación profesional de llevar a un lenguaje de rigor académico los años de experiencia en el mundo de la consultoría ambiental para elevar a una escala técnico-científica l...
- Autores:
-
Monsalve Friedman, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52178
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52178
http://bdigital.unal.edu.co/46477/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Territorio
Territory
Ambiente
Environment
Mineria
Mining
Impacto ambiental
Environmental impact
Ruralidad
Rurality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2e22290099dbc86031eef0ef316af7a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52178 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
title |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
spellingShingle |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar 3 Ciencias sociales / Social sciences 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Territorio Territory Ambiente Environment Mineria Mining Impacto ambiental Environmental impact Ruralidad Rurality |
title_short |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
title_full |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
title_fullStr |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
title_full_unstemmed |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
title_sort |
Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Monsalve Friedman, Luz Marina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Monsalve Friedman, Luz Marina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Zuleta Ruíz, Fabián Adolfo Beethoven |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Territorio Territory Ambiente Environment Mineria Mining Impacto ambiental Environmental impact Ruralidad Rurality |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Territorio Territory Ambiente Environment Mineria Mining Impacto ambiental Environmental impact Ruralidad Rurality |
description |
Introducción: El desarrollo de este ejercicio académico de investigación inscrito en la Maestría en Hábitat, cumple con la preocupación profesional de llevar a un lenguaje de rigor académico los años de experiencia en el mundo de la consultoría ambiental para elevar a una escala técnico-científica la problemática socioambiental de la minería del carbón en Colombia. Esta escala, es entendida y abordada como un trabajo de interpretación y traducción de las experiencias y enfoques de los empresarios y de los agentes gubernamentales, expresados en las herramientas con las cuales validan y justifican sus actuaciones en el hábitat humano y natural, para lo cual se pone en tensión el argumento técnico y tecnológico inspirador, contrastándolo con los resultados e impactos que produce. El balance de este ejercicio de contrastación, puede ser tan simple como cuando se comparan los ingresos y los egresos de una empresa, pero tan complejo, cuando se consideran los antecedentes y sustrato del proyecto empresarial, a saber: el valor del trabajo invertido por un sistema natural para generar un bosque, una cuenca hidrográfica, un abigarrado grupo de especies de microbios, vegeta-les, animales y humanos, sin los cuales, el valor de la empresa partiría de un balance cero. Es en estos términos que el inventario y la contabilidad concebida en su más amplia acepción, ha planteado al reto académico de construir un modelo de evaluación y análisis del impacto de una acción, que desborda la escala de lo previsible, siempre medible en números y masas de áreas, hectáreas, toneladas y dinero; contando y recolectando una información, basada en lo imprevisible, en donde sea posible contrabalancear las ganancias y las pérdidas en términos de los contenidos que estructuran el software de las redes y dispositivos hídricos, paisajísticos, culturales y sociales organizados por la fauna, los vegetales, el agua, el aire, los insectos y los humanos, por sólo considerar los mínimos. Los mínimos del software natural, estructuran un sistema de códigos e indicadores, que podrían entenderse como el sistema de alertas y señales con el cual la naturaleza misma interviene de modo igualmente instrumental, su nacimiento, regeneración, muerte y mutación. La captación de los lenguajes de estos sistemas de códigos y señales, con apoyo en la ecología política, configura la metodología de base, a partir de la cual se leen los hallazgos arrojados por este trabajo |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:42:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:42:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52178 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46477/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52178 http://bdigital.unal.edu.co/46477/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat Escuela de Hábitat |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Monsalve Friedman, Luz Marina (2014) Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52178/1/42970356.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52178/2/42970356.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78f4ae7c8b8c7b8c67071a10c25ebf63 1fae412a9bfba7f68b34c55760244a5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090138221805568 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zuleta Ruíz, Fabián Adolfo BeethovenMonsalve Friedman, Luz Marina80d96695-a44f-43ce-88a5-95e7804f33b53002019-06-29T13:42:56Z2019-06-29T13:42:56Z2014-06-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52178http://bdigital.unal.edu.co/46477/Introducción: El desarrollo de este ejercicio académico de investigación inscrito en la Maestría en Hábitat, cumple con la preocupación profesional de llevar a un lenguaje de rigor académico los años de experiencia en el mundo de la consultoría ambiental para elevar a una escala técnico-científica la problemática socioambiental de la minería del carbón en Colombia. Esta escala, es entendida y abordada como un trabajo de interpretación y traducción de las experiencias y enfoques de los empresarios y de los agentes gubernamentales, expresados en las herramientas con las cuales validan y justifican sus actuaciones en el hábitat humano y natural, para lo cual se pone en tensión el argumento técnico y tecnológico inspirador, contrastándolo con los resultados e impactos que produce. El balance de este ejercicio de contrastación, puede ser tan simple como cuando se comparan los ingresos y los egresos de una empresa, pero tan complejo, cuando se consideran los antecedentes y sustrato del proyecto empresarial, a saber: el valor del trabajo invertido por un sistema natural para generar un bosque, una cuenca hidrográfica, un abigarrado grupo de especies de microbios, vegeta-les, animales y humanos, sin los cuales, el valor de la empresa partiría de un balance cero. Es en estos términos que el inventario y la contabilidad concebida en su más amplia acepción, ha planteado al reto académico de construir un modelo de evaluación y análisis del impacto de una acción, que desborda la escala de lo previsible, siempre medible en números y masas de áreas, hectáreas, toneladas y dinero; contando y recolectando una información, basada en lo imprevisible, en donde sea posible contrabalancear las ganancias y las pérdidas en términos de los contenidos que estructuran el software de las redes y dispositivos hídricos, paisajísticos, culturales y sociales organizados por la fauna, los vegetales, el agua, el aire, los insectos y los humanos, por sólo considerar los mínimos. Los mínimos del software natural, estructuran un sistema de códigos e indicadores, que podrían entenderse como el sistema de alertas y señales con el cual la naturaleza misma interviene de modo igualmente instrumental, su nacimiento, regeneración, muerte y mutación. La captación de los lenguajes de estos sistemas de códigos y señales, con apoyo en la ecología política, configura la metodología de base, a partir de la cual se leen los hallazgos arrojados por este trabajoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de HábitatEscuela de HábitatMonsalve Friedman, Luz Marina (2014) Secuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, Cesar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.3 Ciencias sociales / Social sciences55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningTerritorioTerritoryAmbienteEnvironmentMineriaMiningImpacto ambientalEnvironmental impactRuralidadRuralitySecuelas del desarrollismo empresarial minero en el hábitat rural. Un modelo de medición con indicadores socioambientales para una gestión integral del hábitat: La Jagua de Ibirico, CesarTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL42970356.2015.pdfTesis de Maestría en Hábitatapplication/pdf1398007https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52178/1/42970356.2015.pdf78f4ae7c8b8c7b8c67071a10c25ebf63MD51THUMBNAIL42970356.2015.pdf.jpg42970356.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3978https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52178/2/42970356.2015.pdf.jpg1fae412a9bfba7f68b34c55760244a5eMD52unal/52178oai:repositorio.unal.edu.co:unal/521782024-02-29 23:09:09.461Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |