Uribe, M. (2013). La Nación Vetada. Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia, 343 pp.

El libro plantea una tesis sugestiva que será objeto de discusión en la futura historiografía acerca del proceso político colombiano en la segunda mitad del siglo XX: la explicación de las causas de la persistencia de la guerra civil en Colombia por cerca de sesenta años. Uribe explica cómo la socie...

Full description

Autores:
Villamizar, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62462
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62462
http://bdigital.unal.edu.co/61621/
Palabra clave:
32 Ciencia política / Political science
Colombia
guerra civil
Manuel Uribe
reseña
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El libro plantea una tesis sugestiva que será objeto de discusión en la futura historiografía acerca del proceso político colombiano en la segunda mitad del siglo XX: la explicación de las causas de la persistencia de la guerra civil en Colombia por cerca de sesenta años. Uribe explica cómo la sociedad colombiana ha mantenido una guerra civil prolongada desde 1964, la cual se ha configurado por la coexistencia del veto de las élites a la Nación, un estilo de desarrollo concentrador de la riqueza con sesgo anti-campesino y una adopción irrestricta de las élites a la política norteamericana. Los anteriores elementos se retroalimentan mutuamente generando una ruta, en la cual, la guerra civil es la marca distintiva.