Efecto de cuatro métodos de labranza sobre las propiedades físicas y la pérdida de suelo en la rotación papa–pastos en áreas de ladera en una región alto andina de colombia

Este estudio avaluó la pérdida y los cambios en las propiedades físicas del suelo y la producción de papa amarilla Solanum phureja, como resultado de cuatro sistemas de labranza (Tracción humana, LTH; Tracción animal, LTA; Mecánica, LM; y Mecánica combinada, LMC) en Santa Lucía, municipio de Tuluá,...

Full description

Autores:
Bernal, Napoleón
Montealegre, Guillermo
Ipaz, Sandro
Chaparro Anaya, Oscar
Ramírez, Luís
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22479
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22479
http://bdigital.unal.edu.co/13514/
http://bdigital.unal.edu.co/13514/3/
Palabra clave:
Métodos de labranza
erosión
suelos de laderas
región alto andina
rotación papa–pasto
Tillage methods
erosion
grasses–yellow–potato Solanum phureja rotation
Hillsides soils
Soil loss
Soil physical properties
High Andean region
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio avaluó la pérdida y los cambios en las propiedades físicas del suelo y la producción de papa amarilla Solanum phureja, como resultado de cuatro sistemas de labranza (Tracción humana, LTH; Tracción animal, LTA; Mecánica, LM; y Mecánica combinada, LMC) en Santa Lucía, municipio de Tuluá, región alto andina de Colombia a 2.870 msnm. Los tratamientos se evaluaron usando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La pérdida de suelo se determinó por medio de canaletas de escorrentía. La información se analizó por medio de una matriz de cambio para cada propiedad física. La tracción mecánica afectó negativamente las propiedades físicas del suelo, lo que se evidenció en el incremento de pérdidas por escorrentía. La mayor pérdida de suelo se asoció con el uso de LM y disminuyó hasta el 50% con LTH: (LM 6.12 t ha–1 año–1; LMC 5.0 t ha–1 año–1; LTA 3.7 t ha–1 año–1 and LTH 2.73 t ha–1 año–1). LTA generó la mayor retribución económica y ambiental, porque su producción (13 t/ha) fue mayor que el promedio obtenido en los tratamientos (12.4 t/ha) y la pérdida de suelo fue menor que la generada por LM y LMC.