Composición quimica de la leche, digestibilidad in vitro de la materia seca y producción en vacas alimentadas con gramíneas solas o asociadas con lotus uliginosus
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el uso de la leguminosa L. uliginosus como alternativa de inclusión dentro de las praderas en dos ecorregiones estratégicas de la sabana de Bogotá. En cada finca se evaluaron cuatro tratamientos, kikuyo solo (P. clandestinum), kikuyo as...
- Autores:
-
Morales, A.
Leon, J.
Cárdenas, E.
Afanador Téllez, Germán
Carulla, J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72352
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72352
http://bdigital.unal.edu.co/36825/
http://bdigital.unal.edu.co/36825/1/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
asociación
consorciacion Lotus
Festuca
P. clandestinum
producción animal
nutrición animal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el uso de la leguminosa L. uliginosus como alternativa de inclusión dentro de las praderas en dos ecorregiones estratégicas de la sabana de Bogotá. En cada finca se evaluaron cuatro tratamientos, kikuyo solo (P. clandestinum), kikuyo asociado a trébol pata de pájaro (P. clandestinum + L.uliginosus), festuca alta sola (F. arundinacea) y Festuca alta asociada a trébol pata de pájaro (F. arundinacea + L. uliginosus). El número de bovinos varió de acuerdo a la capacidad de carga de cada finca. Fueron utilizados animales que se encontraban en el segundo tercio de lactancia durante un periodo experimental de siete días. En cada tratamiento se determinó la producción (L/día) y calidad de leche (% de grasa, proteína y sólidos totales); en la pastura se evaluó la composición química (MS, FDN, FDA) y la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se midió el consumo voluntario. En la finca MEGALECHE la producción de biomasa presento diferencias significativas (P |
---|