Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y las campesinas en colombia
Los campesinos y las campesinas han sido históricamente sometidos a distintas formas de injusticia, menosprecio y exclusión. Las teorías del reconocimiento se convierten,así, en una importante herramienta para la comprensión de esta situación. Este artículo presenta una síntesis de algunos de los pr...
- Autores:
-
Matijasevic Arcila, María Teresa
Ruiz Silva, Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71964
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71964
http://bdigital.unal.edu.co/36436/
- Palabra clave:
- Sociología rural
campesinado
exclusión
injusticia
menosprecio
reconocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los campesinos y las campesinas han sido históricamente sometidos a distintas formas de injusticia, menosprecio y exclusión. Las teorías del reconocimiento se convierten,así, en una importante herramienta para la comprensión de esta situación. Este artículo presenta una síntesis de algunos de los principales planteamientos de Charles Taylor,Axel Honneth, Nancy Fraser y Boaventura de Sousa Santos en torno al reconocimiento y contrasta algunas de sus posturas, especialmente la que concierne a la importancia atribuidaa la relación entre reconocimiento e identidad y la que tiene que ver con la relación entre reconocimiento y redistribución. En aquellos casos que se considera pertinente, seseñalan los elementos de mayor relevancia para la mejor comprensión de la realidad que vive el campesinado colombiano, para retomar algunas discusiones que se han dado en el país en torno a esta temática. |
---|