Evaluación Psicométrica de una Escala de Distorsiones Cognitivas sobre los Juegos de Azar en una Muestra Nacional de Estudiantes Colombianos
Los objetivos de este trabajo son: (a) adaptar el Inventario de Pensamientos sobre el Juego (IPJ) a una muestra no aleatoria de estudiantes colombianos (n=4.300) de todas las regiones del país, (b) estudiar la prevalencia de las distorsiones cognitivas sobre los juegos de azar y (c) comparar los pun...
- Autores:
-
Ruiz, José Ignacio
López Pina, José Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66359
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66359
http://bdigital.unal.edu.co/67383/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
juegos de azar
distorsiones cognitivas
sexo
clase social
edad.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los objetivos de este trabajo son: (a) adaptar el Inventario de Pensamientos sobre el Juego (IPJ) a una muestra no aleatoria de estudiantes colombianos (n=4.300) de todas las regiones del país, (b) estudiar la prevalencia de las distorsiones cognitivas sobre los juegos de azar y (c) comparar los puntajes en el instrumento, de acuerdo al sexo, al nivel socioeconómico y a la edad. En los resultados, la escala mostró una buena fiabilidad interna y una estructura unidimensional.Alrededor del 50% de los sujetos presentaba de 2 a 7 distorsiones cognitivas, y los puntajes más altos en el IPJ se observaron en los hombres, en las personas de clases sociales bajas, en las más jóvenes y en quienes pensaban que, si les tocara mucha plata, se resolverían todos sus problemas. |
---|