Modelo de Arquitectura Empresarial para Empresas Innovadoras en el Sector de Telecomunicaciones (TELCO)
El objetivo del presente trabajo es diseñar y proponer un modelo de Arquitectura Empresarial para pequeñas y medianas empresas innovadoras del sector de las telecomunicaciones (TELCO) en Colombia con el propósito de que sirva como guía para la implementación efectiva de la Arquitectura Empresarial,...
- Autores:
-
Gualteros Gualteros, Ana Celmira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59968
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59968
http://bdigital.unal.edu.co/57844/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Arquitectura Empresarial (AE)
Innovación
Procesos
Tecnologías de la Información (TI)
Empresas de Telecomunicaciones (TELCO)
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)
Enterprise Architecture (EA)
Innovation
Processes
Information Technology
Telecommunication Enterprise
Information and Communication Technologies (ICTs)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del presente trabajo es diseñar y proponer un modelo de Arquitectura Empresarial para pequeñas y medianas empresas innovadoras del sector de las telecomunicaciones (TELCO) en Colombia con el propósito de que sirva como guía para la implementación efectiva de la Arquitectura Empresarial, que permita la diversificación e innovación en sus procesos y en la prestación de servicios de TI (Tecnologías de la Información) que generen valor agregado. Para el diseño de los componentes del modelo propuesto se tomó como referente varios aspectos que se establecen en los marcos de referencia de Arquitectura Empresarial más conocidos y aplicados actualmente, como lo son: Zachman, TOGAF y el propuesto por MinTIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) para las entidades del Estado colombiano. También se incluyen las buenas prácticas de metodologías para la gestión de TI, tales como (COBIT e ITIL), el mapa de operaciones (eTOM), así como los lineamientos propuestos por el PMBOK para la gestión de proyectos; y los conceptos asociados a la planeación estratégica, gestión de la innovación y creatividad, este último, soportado sobre el estudio de la metodología TRIZ (En español: Teoría para Resolver Problemas de Inventiva). Además de diseñar los componentes del modelo propuesto, el presente documento establece el mapa de ruta a seguir para la adopción efectiva de la Arquitectura Empresarial en una empresa del sector de las telecomunicaciones (TELCO). |
---|