Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena.
Este proyecto de investigación pretende determinar el nivel de equidad en la educación básica para el Distrito de Cartagena de Indias, identificando la población que asiste a la educación pública y privada en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media, teniendo en cuenta diferentes aspe...
- Autores:
-
Robayo Arévalo, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70012
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70012
http://bdigital.unal.edu.co/2145/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2d18dce4def4259e0a8b4f1f3f493040 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70012 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Robayo Arévalo, Andrea del Pilarb9d4b6bd-cccf-4a4c-b251-19fc40a9a0153002019-07-03T13:06:25Z2019-07-03T13:06:25Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70012http://bdigital.unal.edu.co/2145/Este proyecto de investigación pretende determinar el nivel de equidad en la educación básica para el Distrito de Cartagena de Indias, identificando la población que asiste a la educación pública y privada en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media, teniendo en cuenta diferentes aspectos socioeconómicos como lo es la pobreza, de una ciudad cuyo escenario social está marcado por esta y la exclusión social. Los conceptos de equidad y de educación, son el punto de partida para entender que significa equidad en la educación, como se articulan estas dos nociones y como lograr que las políticas públicas se orienten al logro de la equidad en los procesos educativos; sin dejar de lado aspectos como el nivel de pobreza, pues es una de las variables que se usa para definir equidad y que para el caso de la Ciudad de Cartagena será tratado geográficamente contrastando los porcentajes de pobreza por localidad frente a la asistencia a la educación pública y privada, comparando grupos sociales. Lo anterior teniendo en cuenta que la equidad en la educación es más que acceso, pues encierra aspectos como pertinencia, permanencia y calidad; entonces los ámbitos geográficos, culturales, económicos, sociales y políticos, son importantes a la hora de realizar comparaciones estadísticas entre las diferentes localidades de la ciudad, entre estratos socioeconómicos, entre instituciones públicas y privadas y las condiciones particulares de cada niño o niña. Surge entonces el interés por estudiar más a fondo el problema de la equidad en la educación realizando una contextualización de la situación de los cartageneros y cartageneras, siendo importante para esto realizar un análisis de los principales indicadores socioeconómicos que según la literatura se relacionan con este problema, basándose en el enfoque de capacidades y derechos y utilizando el índice de calidad de vida.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía EconomíaEconomíaRobayo Arévalo, Andrea del Pilar (2009) Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.33 Economía / EconomicsEquidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdfapplication/pdf848242https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70012/1/ANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdfb75034e27d9517817e222a1ea9a0cf08MD51THUMBNAILANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdf.jpgANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3267https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70012/2/ANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdf.jpg0d3cec9cfd0d0a3eb625e02a89f61ff9MD52unal/70012oai:repositorio.unal.edu.co:unal/700122024-06-03 23:09:38.858Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
title |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
spellingShingle |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. 33 Economía / Economics |
title_short |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
title_full |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
title_fullStr |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
title_full_unstemmed |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
title_sort |
Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Robayo Arévalo, Andrea del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robayo Arévalo, Andrea del Pilar |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics |
topic |
33 Economía / Economics |
description |
Este proyecto de investigación pretende determinar el nivel de equidad en la educación básica para el Distrito de Cartagena de Indias, identificando la población que asiste a la educación pública y privada en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media, teniendo en cuenta diferentes aspectos socioeconómicos como lo es la pobreza, de una ciudad cuyo escenario social está marcado por esta y la exclusión social. Los conceptos de equidad y de educación, son el punto de partida para entender que significa equidad en la educación, como se articulan estas dos nociones y como lograr que las políticas públicas se orienten al logro de la equidad en los procesos educativos; sin dejar de lado aspectos como el nivel de pobreza, pues es una de las variables que se usa para definir equidad y que para el caso de la Ciudad de Cartagena será tratado geográficamente contrastando los porcentajes de pobreza por localidad frente a la asistencia a la educación pública y privada, comparando grupos sociales. Lo anterior teniendo en cuenta que la equidad en la educación es más que acceso, pues encierra aspectos como pertinencia, permanencia y calidad; entonces los ámbitos geográficos, culturales, económicos, sociales y políticos, son importantes a la hora de realizar comparaciones estadísticas entre las diferentes localidades de la ciudad, entre estratos socioeconómicos, entre instituciones públicas y privadas y las condiciones particulares de cada niño o niña. Surge entonces el interés por estudiar más a fondo el problema de la equidad en la educación realizando una contextualización de la situación de los cartageneros y cartageneras, siendo importante para esto realizar un análisis de los principales indicadores socioeconómicos que según la literatura se relacionan con este problema, basándose en el enfoque de capacidades y derechos y utilizando el índice de calidad de vida. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T13:06:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T13:06:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70012 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/2145/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70012 http://bdigital.unal.edu.co/2145/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Economía Economía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Robayo Arévalo, Andrea del Pilar (2009) Equidad en la educación básica para la ciudad de Cartagena. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70012/1/ANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70012/2/ANDREA_ROBAYO_AREVALO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b75034e27d9517817e222a1ea9a0cf08 0d3cec9cfd0d0a3eb625e02a89f61ff9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089240488706048 |