Valoración económica de los efectos en la salud humana debidos a las emisiones de contaminantes a la atmósfera generados por camiones
Las políticas públicas ambientales adoptadas por los gobiernos, en los últimos años, exigen disminuir la cantidad de los contaminantes atmosféricos, como los emitidos por las fuentes móviles incluyendo los del transporte de carga, ya que se han alcanzado altos niveles de emisiones, incumpliendo los...
- Autores:
-
Restrepo Peña, Heliana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76784
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76784
http://bdigital.unal.edu.co/73565/
- Palabra clave:
- contaminación atmosférica
Transporte de carga
Modelo HBEFA
Valoración económica
Calidad del aire
Emisiones vehiculares
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las políticas públicas ambientales adoptadas por los gobiernos, en los últimos años, exigen disminuir la cantidad de los contaminantes atmosféricos, como los emitidos por las fuentes móviles incluyendo los del transporte de carga, ya que se han alcanzado altos niveles de emisiones, incumpliendo los valores máximos permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En muchas ciudades, los problemas de calidad de aire son causados principalmente por las emisiones de los vehículos. El aumento vehicular, la congestión, la topografía, la malla vial, ha hecho cuestionar como se estima, que cantidad se estima y cuál es el comportamiento de las emisiones vehiculares. Un alto porcentaje de camiones son impulsados por motores diésel. Durante la combustión de estos se genera alto contenido de azufre, además la ausencia de tecnologías de control de emisión, la antigüedad y el peso de la carga afecta el rendimiento del motor, generando mayor esfuerzo y por consiguiente mayor consumo de combustible y así mayor nivel de emisión. Estas emisiones afectan la calidad del aire, y por ende la salud de las personas expuestas a ellas. Las emisiones de los camiones emiten material particulado, entre otros contaminantes, lo cual genera efectos negativos en la salud. La contaminación atmosférica generada por los vehículos para transporte puede ocasionar daños en el aparato respiratorio aumentando el riesgo de la mortalidad cardiopulmonar, la alteración de los lípidos de la mucosa bronquial, asma bronquial e incluso enfermedades cardiovasculares. El estudio considera el uso de modelo HBEFA para estimar la cantidad de emisiones según diferentes parámetros relacionados con la circulación como la operación de los vehículos, tales como, Euro, tipo de combustible, velocidad y pendiente. Los resultados obtenidos, la velocidad de circulación y la aceleración de los camiones afectan la cantidad de emisiones de contaminantes. Al cambiar el horario de circulación de camiones se obtiene una disminución de 14% en las emisiones y un beneficio económico del 34% debido a que se reducen los efectos en la salud |
---|