Aplicación de un modelo probabilista para el estudio de eventos de inundación en una cuenca urbana

Este Trabajo Final de profundización consiste en la aplicación de un modelo probabilista para el estudio de la inundación urbana en el marco del método de Monte Carlo, donde las variables o parámetros más representativos del sistema puedan ser tratados aleatoriamente conforme a las distribuciones de...

Full description

Autores:
Vaca Umaña, Mónica Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59918
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59918
http://bdigital.unal.edu.co/57742/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Articulación 1D-2D
Incertidumbre
Monte Carlo
Inundación urbana
Articulation 1D-2D
Uncertainty
Urban flood
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este Trabajo Final de profundización consiste en la aplicación de un modelo probabilista para el estudio de la inundación urbana en el marco del método de Monte Carlo, donde las variables o parámetros más representativos del sistema puedan ser tratados aleatoriamente conforme a las distribuciones de probabilidad que los describen; esta inundación es producto del agua proveniente de la colmatación de los pozos de la red, por tanto, con el fin de simular este fenómeno, la respuesta de un modelo de simulación unidimensional en alcantarillado es articulado automáticamente a un modelo en superficie bidimensional. La aplicación de este enfoque, implementado en una cuenca urbana de la ciudad de Bogotá D.C. (localidad de Barrios Unidos), compuesta por redes secundarias, mostró que para los diferentes grados de incertidumbre existe, en algunos sectores, un cambio importante en las manchas de inundación y en la probabilidad de colmatación de las alcantarillas.