Determinación de la constante de equilibrio.una experiencia docente

Con frecuencia las prácticas de laboratorio de Química no trascienden el marco de la asignatura correspondiente, en particular las desarrolladas en los programas de Química General. En muchas de ellas los datos obtenidos no se relacionan con los de otros cursos que han realizado la misma práctica, c...

Full description

Autores:
Sanchez Rojas, E
Belalacazar de Galvis, A M
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30288
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30288
http://bdigital.unal.edu.co/20364/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con frecuencia las prácticas de laboratorio de Química no trascienden el marco de la asignatura correspondiente, en particular las desarrolladas en los programas de Química General. En muchas de ellas los datos obtenidos no se relacionan con los de otros cursos que han realizado la misma práctica, con lo cual se pierde la riqueza pedagógica que encierra la comparación de datos e Igualmente la motivación que tendrían los estudiantes si saben que con sus resultados contribuyen a una Investigación. Con el presente trabajo se pretende mejorar el aprendizaje del tema de Equilibrio Químico a introducir una metodología que permita analizar con mayor amplitud los diversos aspectos relacionados con el mismo, y motivar a los estudiantes dando a las medidas efectuadas un valor adicional al de cumplir con los objetivos específicos de la práctica. Para este fin, se realizó un seguimiento de los resultados obtenidos por los alumnos durante varios semestres en su práctica de Equilibrio Químico, observando que los valores hallados para la constante de equilibrio tienen una buena reproducibilidad y son comparables a los reportados en la literatura