Calidad de vida y adherencia al tratamiento de personas con enfermedad crónica oncológica

El cáncer es un fenómeno de salud que afecta las diferentes esferas del ser humano, familiares y sociales. La experiencia del cáncer afecta las dimensiones de la Calidad de vida (Física, psicológica, social y espiritual); la adherencia al tratamiento oncológico es un asunto poco descrito en la liter...

Full description

Autores:
Castañeda Hernández, Álvaro Hernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47269
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47269
http://bdigital.unal.edu.co/40201/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Calidad de vida
Adhesión al tratamiento
Neoplasia
Quality of life
Medication adherence
Neoplasm
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El cáncer es un fenómeno de salud que afecta las diferentes esferas del ser humano, familiares y sociales. La experiencia del cáncer afecta las dimensiones de la Calidad de vida (Física, psicológica, social y espiritual); la adherencia al tratamiento oncológico es un asunto poco descrito en la literatura científica, sin embargo, este aspecto puede guardar relación con los niveles de calidad de vida de personas con enfermedad crónica oncológica, sobre todo en los primeros meses del diagnóstico. Objetivo: determinar la relación existente entre la Calidad de Vida de personas con enfermedad crónica oncológica y los grados de riesgo para la Adherencia al Tratamiento Oncológico. Método: estudio descriptivo, de correlación, abordaje cuantitativo y corte transversal. Participaron 158 personas con enfermedad crónica oncológica diagnosticadas entre 0 y 6 meses que asisten a una institución de tercer nivel de atención en salud de Bucaramanga, Colombia. Se aplicó la Escala de Calidad de vida versión paciente y el Instrumento para Evaluar los Factores que Influyen en la Adherencia a los Tratamientos Farmacológicos y no Farmacológicos en Pacientes con Riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Análisis: se utilizó estadística descriptiva y el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: la mayoría de la muestra fueron mujeres, mayores de 60 años, de estratos bajos, dedicadas al hogar, principalmente con cáncer de mama, cérvix, piel; se observó analfabetismo en el 15%. La Calidad de vida mostro media de 104.17 (DE 16.71). El 51% se ubicó en bajo riesgo y 41.75 riesgo medio para no adherirse. Se encontró relación débil positiva entre las dos variables r=,232 p=0,003. Conclusión: hay relación débil entre la sumatoria global de las variables y las dimensiones de cada variable.