Conflicto socio espacial y despojo en la ciudad global neoliberal Latinoamericana: El caso de la localidad de Usme, Bogotá Colombia.

El presente documento analiza el conflicto socio espacial desarrollado en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá D.C., con ocasión de la expansión urbana sobre zona rural propuesta en la mega obra urbanística “Operación Estratégica Nuevo Usme – Eje de integración Llanos”. Este conflicto socio e...

Full description

Autores:
Acosta Barreto, Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64071
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64071
http://bdigital.unal.edu.co/64809/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
900 - Geografía e historia
Acumulación por desposesión
Globalización
Neoliberalismo
Conflicto socio espacial
Latinoamérica
Accumulation by dispossession
Globalization
Neoliberalism
Conflict social and spatial
City
Latin-American
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento analiza el conflicto socio espacial desarrollado en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá D.C., con ocasión de la expansión urbana sobre zona rural propuesta en la mega obra urbanística “Operación Estratégica Nuevo Usme – Eje de integración Llanos”. Este conflicto socio espacial se explica en el marco de un proceso de reorganización espacial común a todas las capitales latinoamericanas, relacionado con la consolidación de un modelo de ciudad neoliberal y globalizado consagrado al discurso de la competitividad y la integración al mercado mundial. Como consecuencia de lo anterior, las ciudades latinoamericanas han reproducido una espacialidad utilizando mecanismos de despojo, que a su vez, tienen un correlato en experiencias de resistencia de habitantes organizados que disputan la construcción de espacialidad oponiéndose a la integración subordinada de los lugares que habitan a los circuitos del capital. (texto tomado de la fuente)