El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar
La enfermedad que tuvo el Libertador a lo largo de su vida y las muchas crisis que presentó enlos últimos años de ella sin duda tuvieron que influir en alguna forma en el desarrollo de lasguerras de la independencia, el nacimiento de la república y tal vez mucho más, en la evoluciónde los hechos que...
- Autores:
-
Vergara García, Ignacio
Toro González, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74697
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74697
http://bdigital.unal.edu.co/39174/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2cc1ada96252fe896d22204c34fa3753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74697 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vergara García, Ignacioac11666b-fa5f-4bae-94f1-ade64122dfee300Toro González, Gabriel1fd0b2a2-edc5-4005-98e1-55151ad6d5f33002019-07-03T18:18:27Z2019-07-03T18:18:27Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74697http://bdigital.unal.edu.co/39174/La enfermedad que tuvo el Libertador a lo largo de su vida y las muchas crisis que presentó enlos últimos años de ella sin duda tuvieron que influir en alguna forma en el desarrollo de lasguerras de la independencia, el nacimiento de la república y tal vez mucho más, en la evoluciónde los hechos que llevaron a la desintegración de su obra política. Para conocer la secuencia yevolución clínica de su enfermedad se ha tomado fielmente la mayor información posible de losdiversos autores citados, representativos de la inmensa bibliografía que hay sobre el Libertador,transcribiendo casi textualmente muchos de sus textos. En forma somera hemos tenido el cuidadode relacionar los períodos de su enfermedad con el contexto histórico que se vivía en esemomento, sin embargo no pretendemos realizar una investigación histórica exhaustiva. Intentamosconstruir y estructurar el conocimiento de la historia clínica y relacionarlo con la informaciónque conocemos de sus últimos momentos y de la autopsia del hombre más grande intimamenteligado a la historia de nuestra América.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43566Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 2 (2005); 124-140 2357-3848 0120-0011Vergara García, Ignacio and Toro González, Gabriel (2005) El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 2 (2005); 124-140 2357-3848 0120-0011 .El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivarArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL43566-202684-1-PB.pdfapplication/pdf247797https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74697/1/43566-202684-1-PB.pdfd96d12df5daa2eb113626203687d72c3MD51THUMBNAIL43566-202684-1-PB.pdf.jpg43566-202684-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74697/2/43566-202684-1-PB.pdf.jpg600d1c87785d70515df466d2be3ced55MD52unal/74697oai:repositorio.unal.edu.co:unal/746972024-06-30 23:11:42.307Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
title |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
spellingShingle |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
title_short |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
title_full |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
title_fullStr |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
title_full_unstemmed |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
title_sort |
El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar |
dc.creator.fl_str_mv |
Vergara García, Ignacio Toro González, Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vergara García, Ignacio Toro González, Gabriel |
description |
La enfermedad que tuvo el Libertador a lo largo de su vida y las muchas crisis que presentó enlos últimos años de ella sin duda tuvieron que influir en alguna forma en el desarrollo de lasguerras de la independencia, el nacimiento de la república y tal vez mucho más, en la evoluciónde los hechos que llevaron a la desintegración de su obra política. Para conocer la secuencia yevolución clínica de su enfermedad se ha tomado fielmente la mayor información posible de losdiversos autores citados, representativos de la inmensa bibliografía que hay sobre el Libertador,transcribiendo casi textualmente muchos de sus textos. En forma somera hemos tenido el cuidadode relacionar los períodos de su enfermedad con el contexto histórico que se vivía en esemomento, sin embargo no pretendemos realizar una investigación histórica exhaustiva. Intentamosconstruir y estructurar el conocimiento de la historia clínica y relacionarlo con la informaciónque conocemos de sus últimos momentos y de la autopsia del hombre más grande intimamenteligado a la historia de nuestra América. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:18:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:18:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74697 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39174/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74697 http://bdigital.unal.edu.co/39174/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43566 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 2 (2005); 124-140 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vergara García, Ignacio and Toro González, Gabriel (2005) El libertador y su médico el dr. revernd la historia clínica y la autopsica de simón bolivar. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 2 (2005); 124-140 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74697/1/43566-202684-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74697/2/43566-202684-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d96d12df5daa2eb113626203687d72c3 600d1c87785d70515df466d2be3ced55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089909329199104 |