Sistemas de producción indígenas en suelos degradados: Caso San Sebastián y sus chagras (Leticia, Amazonas)

La chagra es el sistema de cultivo más utilizado por las culturas indígenas del Amazonas. Es un policultivo itinerante, transitorio y de subsistencia. Este método sólo es sostenible si la densidad poblacional es baja en comparación con el espacio disponible para su desarrollo. Debido a esto, en comu...

Full description

Autores:
Fajardo Cano, Miguel David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63853
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63853
http://bdigital.unal.edu.co/64447/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Chagra
Degradación de suelos
Abonos orgánicos
Recuperación de suelo
Producción indígena
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La chagra es el sistema de cultivo más utilizado por las culturas indígenas del Amazonas. Es un policultivo itinerante, transitorio y de subsistencia. Este método sólo es sostenible si la densidad poblacional es baja en comparación con el espacio disponible para su desarrollo. Debido a esto, en comunidades indígenas en resguardos densamente poblados como San Sebastián, municipio de Leticia, Amazonas, Colombia, está comprometida la sostenibilidad de este sistema tradicional y por ende la seguridad alimentaria de la población. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar cómo la alta presión sobre la tierra para la producción agrícola afecta el sistema de chagra, con énfasis en los suelos, y se proponen algunas alternativas agroecológicas para su mejoramiento. Para esto el proyecto se dividió en dos partes. Inicialmente, se realizó una evaluación del estado actual de los suelos de la comunidad, en donde se encontró que estos no poseen los tiempos de reposo adecuados para permitir la recuperación natural de su fertilidad. Además, los suelos de la comunidad poseen deficiencias en nutrientes como el fosforo, el potasio y el calcio debidos posiblemente al sobreuso. Posteriormente, se realizaron pruebas con diferentes abonos orgánicos que permitieran mejorar la calidad de los suelos de la comunidad. Para esto se formularon tres tratamientos diferentes de abonos orgánicos: un abono fosfatado hecho a partir de residuos de pescado, el cual suple las necesidades fosforo y calcio del suelo, un compost vegetal, el cual contiene altos niveles de potasio, y un abono tradicional elaborado con sustratos que parten del conocimiento tradicional. Estos abonos fueron comparados contra un control negativo. Se realizaron pruebas de crecimiento y desarrollo en maíz, una planta de alto requerimiento nutricional. Se obtuvo que el abono fosfatado y compost vegetal eran mucho mejores que el abono tradicional y control, permitiendo un mejor crecimiento de las plantas de maíz. Adicionalmente, no existieron diferencias significativas entre estos dos últimos tratamientos. A partir de estos resultados, se recomienda el uso abonos enriquecidos con residuos animales o vegetales que mostró puede mejorar las condiciones de los suelos de las chagras de la comunidad, sin interferir en sus prácticas tradicionales agrícolas.