TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN DE DIATOMEAS EPILÍTICAS REGISTRADAS POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA I

El presente trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto para elaborar un índice de calidad biológica para ríos de zonas bajas y de piedemonte del país basado en comunidades biológicas acuáticas, desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto Colombiano del Petróleo, cuyo objetivo...

Full description

Autores:
Sala, Silvia Estela
Vouilloud, Amelia Alejandra
Plata Díaz, Yasmin
Pedraza, Edna
Pimienta, Astrid
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61961
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61961
http://bdigital.unal.edu.co/60773/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto para elaborar un índice de calidad biológica para ríos de zonas bajas y de piedemonte del país basado en comunidades biológicas acuáticas, desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto Colombiano del Petróleo, cuyo objetivo es evaluar la calidad ecológica de los ríos de tierras bajas y de piedemonte dentro del área de influencia de Ecopetrol, a través de la implementación de un índice de calidad biológica utilizando diatomeas. Las 165 muestras analizadas hasta el momento provienen de muestras de perifiton de 83 sistemas lóticos de distintas regiones del país, de donde también se obtuvo información sobre temperatura del agua, pH, conductividad y oxígeno disuelto. El material fue estudiado con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Aquí reunimos 11 taxones de los cuales Achnanthidium macrocephalum (Hustedt) Round and Bukhtiyarova, Cymbopleura zimmermannii Metzeltin and Lange-Bertalot, Chamaepinnularia brasiliana Metzeltin and Lange-Bertalot, Ch. brasilianopsis Metzeltin and Lange-Bertalot, Planothidium lagerheimii (Cleve) Wetzel and Ector, Eunotioforma curvula (Hustedt) Kociolek and Burliga, Gomphonema archaevibrio fo. cuneatum Metzeltin and Lange-Bertalot, Gomphonema capitatum Ehrenberg, Nitzschia clausii Hantzsch y N. filiformis var. conferta (Richter) Lange-Bertalot se mencionan por primera vez para Colombia.Este el primer registro del género Eunotioforma Kociolek and Burliga y por primera vez que se describe e ilustra el género Chamaepinnularia para el país. Además analizamos la ultraestructura de Nitzschia dissipata (Kützing) Grunow, ya mencionada para el país pero solo analizada con MO. A pesar de ser una especie considerada cosmopolita citada en las floras de diferentes regiones del mundo, ha sido frecuentemente mal identificada por lo que este análisis nos permitió confirmar la identidad de los materiales colombianos.