Héroes del cotidiano: los protagonistas de la historieta bogotana de los años noventa

La presente investigación busca resaltar los distintos componentes de identificación que caracterizan a los personajes protagonistas de la historieta bogotana de los años noventa y a los mecanismos de análisis para entender, estudiar y comprender la representación del héroe en el imaginario de la hi...

Full description

Autores:
Rincón Martínez, Bernardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49471
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49471
http://bdigital.unal.edu.co/42932/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic arts
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Cómic
Cultura de Masas
Literatura popular
Bogotá
Comic
Mass (Popular) culture
Popular literature
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación busca resaltar los distintos componentes de identificación que caracterizan a los personajes protagonistas de la historieta bogotana de los años noventa y a los mecanismos de análisis para entender, estudiar y comprender la representación del héroe en el imaginario de la historieta local, desde la gráfica hasta la iconografía. Para ello, me apoyaré en los procesos de creación, producción, reproducción y masificación de estos imaginarios, los cuales son necesarios para entender este fenómeno cultural de masas. Tomando como referentes las diferentes publicaciones y analizando las creaciones que construyan un estereotipo de héroe relacionado con el entorno urbano y su diario devenir, luego de hacer una revisión de las publicaciones dedicadas al cómic he tomado las referencias más importantes partiendo de la tira cómica Copetín, Walter y Cía., Gato y Chino Risso, personajes y autores de estilos muy diferentes entre sí, pero que nos permitirán hacernos una idea de la variedad de temáticas, formatos y formas de abordar el concepto del héroe en la historieta colombiana de los 90.