Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero
Ilustraciones
- Autores:
-
Monsalve Cifuentes, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84705
- Palabra clave:
- 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Urbanismo
Territorialidad humana
Población desplazada
Desplazamiento forzado
Pobalción desplazada
Eje bananero
Ladera
Barrio La Honda (Medellín)
Barrio Bello Oriente (Medellín)
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2b9da587b7fd775a0f742c2041a1a0e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84705 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
title |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
spellingShingle |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) Urbanismo Territorialidad humana Población desplazada Desplazamiento forzado Pobalción desplazada Eje bananero Ladera Barrio La Honda (Medellín) Barrio Bello Oriente (Medellín) |
title_short |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
title_full |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
title_fullStr |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
title_full_unstemmed |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
title_sort |
Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje Bananero |
dc.creator.fl_str_mv |
Monsalve Cifuentes, Juan Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monsalve Cifuentes, Juan Esteban |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) |
topic |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) Urbanismo Territorialidad humana Población desplazada Desplazamiento forzado Pobalción desplazada Eje bananero Ladera Barrio La Honda (Medellín) Barrio Bello Oriente (Medellín) |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Urbanismo Territorialidad humana Población desplazada Desplazamiento forzado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pobalción desplazada Eje bananero Ladera Barrio La Honda (Medellín) Barrio Bello Oriente (Medellín) |
description |
Ilustraciones |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-13T16:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-13T16:07:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789587836172 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84705 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co |
identifier_str_mv |
9789587836172 Universidad Nacional de Colombia Repositorio Universidad Nacional de Colombia |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84705 https://repositorio.unal.edu.co |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACCIÓN Social (2011). Registro Único de Población Desplazada. Recuperado dehttp://www.accionsocial.gov.co/EstadisticasDesplazados/ GeneralesPD.aspx?idRpt=2 ALCALDÍA de Medellín (2006). Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 046 de 2006. Medellín: Alcadía de Medellín. ASOCIACIÓN Campesina de Antioquia (2002). Desplazamiento Forzado en Colombia. Medellín, Colombia: s. e. AUGÉ, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona, España: Gedisa. BELLO, M. N. (2004). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. En M. N. Bello, Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo (pp. 19-30). Bogotá, Colombia: ACNUR, Universidad Nacional de Colombia. BOURDIEU, P. (s. f.). La lógica de los campos. Recuperado de http://pierre-bourdieu.blogspot.com/2006/07/la-lgica-de-los-camposentrevista. html CASTRILLÓN, N. (2003). La organización social de las comunidades desplazadas de la Honda, La Cruz y Bello Oriente. Sistematización de la práctica profesional para optar el título de profesional en planeación y desarrollo social. Medellín Colombia: Colegio Mayor de Antioquia. DANE (2010a). Boletín. Censo general 2005. Turbo, Antioquia. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_ PDF_CG2005/05837T7T000.PDF DANE & Alcaldía de Medellín (2010c). Perfil Sociodemográfico 2005-2015. Total Medellín. Recuperado de https://www.medellin. gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20 Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Indicadores% 20y%20Estad%C3%ADsticas/Documentos/Proyecciones%20de%20poblaci%C3%B3n%202005%20-%202015/Perfil% 20Demografico%202005-2015%20Total%20Medellin.pdf DEPARTAMENTO Administrativo de Planeación (1996). Anuario Estadístico Metropolitano 1995. Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín ECHEVERRÍA, M. C. (2009). Hábitat: concepto, campo y trama de vida. En M. C. Echeverría, C. M. Yory, J. Sánchez, F. Gutiérrez, F. B. Zuleta y E. Muñoz, ¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat (pp. 13-80). Medellín, Colombia: Escuela del Hábitat - CEHAP, Universidad Nacional de Colombia GEERTZ, C. (1988). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La interpretación de las culturas (pp. 19-40). Barcelona, España: Gedisa GONZÁLEZ, S. (2008). Campesinos desplazados en la ciudad. Estrategias de participación y acción colectiva, estudio de caso asentamiento La Honda, Medellín [Tesis de Grado, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. HENAO, H., López, O. L., Osorio, A., Londoño, L. M., Carvajal, M. N., Diez, P. y Ramírez, M. B. (1998). Desarraigo y futuro: vida cotidiana de familias desplazadas de Urabá. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales (INER) y Cruz Roja LA ORGANIZACIÓN de las comunidades desplazadas: Movimiento Social de Desplazados de Antioquia (Mosda) (2009). Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article2924 MADARRIGA, A. J. (2005). Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad. Revista EAN, (55), 83-93. NARANJO, G. (2001). Reinvención de la identidad. Éxodo, patrimonio e identidad (pp. 79-102). Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. OBSERVATORIO Departamental de Desplazamiento Interno Forzado (2010). Caracterización municipal de la población en situación de desplazamiento en el departamento de Antioquia. Medellín, Colombia: Gobernación de Antioquia, ACNUR. REAL Academia Española (2012). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html RUEDA, R. (2000). Desarrollo urbano y desplazamiento forzado por la violencia sociopolitica en Colombia. Seminario Internacional Desplazamiento, Conflicto, Paz y Desarrollo. Bogotá, Colombia: CEHAP SANTOS, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona, España: Ariel. SECRETARIADO Nacional de Pastoral Social (2001b). Desplazamiento forzado en Antioquia. Volumen 8: Urabá. Bogotá, Colombia: Secretariado Nacional de Pastoral Social USMA, P., Yepes, D., Burgos, M. y Valladares, F. (1992). Historia de nuestro barrio Bello Oriente. Medellín, Colombia: s. e. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
147 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/5/Monsalve%20Cifientes%20%20Juan%20%20Esteban%20_licencia.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/2/Apropiaci%c3%b3n%20significaci%c3%b3n%20cultural%20ciudad%20Medellin.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/4/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/6/Apropiaci%c3%b3n%20significaci%c3%b3n%20cultural%20ciudad%20Medellin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3f364599a53dfa389d1ed3dae5e177f 934f65c2834ada13c35c4c1392429af1 eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 48053934e3d2ef518224e006464c0d65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089362075287552 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monsalve Cifuentes, Juan Esteban0151f09db6cd7858c59b24a202ae49542023-09-13T16:07:09Z2023-09-13T16:07:09Z20199789587836172https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84705Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.coIlustracionesEl desplazamiento forzado es un fenómeno que genera la ruptura de las relaciones territoriales y en consecuencia, la pérdida del hábitat construido y del lugar simbólico creado. La presente investigación buscó indagar sobre la creación de nuevos hábitats y apropiaciones territoriales por parte de la población desplazada del Eje Bananero de Urabá residente en la ciudad de Medellín. El proceso investigativo se realizó bajo un esquema metodológico que incorpora el concepto de “Ladera” como elemento simbólico. Se parte tras hacer una aproximación a los antecedentes del nacimiento y crecimiento de los barrios La Honda y Bello Oriente, en donde la población desplazada del Eje Bananero de Urabá jugó un papel importante. Posteriormente, a través de un ejercicio etnográfico se observa y analiza la realidad de la población víctima del desplazamiento forzado asentada allí, buscando comprender las relaciones tejidas por ellas al interior de los barrios. Finalmente se evidencia que La Honda y Bello Oriente, que fueron en un inicio espacios destinados al refugio –no lugares- se han convertido con el paso del tiempo, en territorios apropiados, donde la población ha establecido un nuevo hábitat, creando filiaciones y desarrollando una nueva identidad alrededor de la figura de la Ladera y la organización comunitaria. 8tomado de la fuente)Tesis Maestría en Hábitat (Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Arquitectura. Escuela del Hábitat. 2013 Tesis meritoriaPrimera edición147 páginasapplication/pdfUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Facultad de ArquitecturaMedellín, Colombia710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)UrbanismoTerritorialidad humanaPoblación desplazadaDesplazamiento forzadoPobalción desplazadaEje bananeroLaderaBarrio La Honda (Medellín)Barrio Bello Oriente (Medellín)Apropiación y significación cultural de la ciudad de Medellín por parte de la población desplazada del Eje BananeroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB2019ACCIÓN Social (2011). Registro Único de Población Desplazada. Recuperado dehttp://www.accionsocial.gov.co/EstadisticasDesplazados/ GeneralesPD.aspx?idRpt=2ALCALDÍA de Medellín (2006). Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 046 de 2006. Medellín: Alcadía de Medellín.ASOCIACIÓN Campesina de Antioquia (2002). Desplazamiento Forzado en Colombia. Medellín, Colombia: s. e.AUGÉ, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona, España: Gedisa.BELLO, M. N. (2004). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. En M. N. Bello, Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo (pp. 19-30). Bogotá, Colombia: ACNUR, Universidad Nacional de Colombia.BOURDIEU, P. (s. f.). La lógica de los campos. Recuperado de http://pierre-bourdieu.blogspot.com/2006/07/la-lgica-de-los-camposentrevista. htmlCASTRILLÓN, N. (2003). La organización social de las comunidades desplazadas de la Honda, La Cruz y Bello Oriente. Sistematización de la práctica profesional para optar el título de profesional en planeación y desarrollo social. Medellín Colombia: Colegio Mayor de Antioquia.DANE (2010a). Boletín. Censo general 2005. Turbo, Antioquia. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_ PDF_CG2005/05837T7T000.PDFDANE & Alcaldía de Medellín (2010c). Perfil Sociodemográfico 2005-2015. Total Medellín. Recuperado de https://www.medellin. gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20 Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Indicadores% 20y%20Estad%C3%ADsticas/Documentos/Proyecciones%20de%20poblaci%C3%B3n%202005%20-%202015/Perfil% 20Demografico%202005-2015%20Total%20Medellin.pdfDEPARTAMENTO Administrativo de Planeación (1996). Anuario Estadístico Metropolitano 1995. Medellín, Colombia: Alcaldía de MedellínECHEVERRÍA, M. C. (2009). Hábitat: concepto, campo y trama de vida. En M. C. Echeverría, C. M. Yory, J. Sánchez, F. Gutiérrez, F. B. Zuleta y E. Muñoz, ¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat (pp. 13-80). Medellín, Colombia: Escuela del Hábitat - CEHAP, Universidad Nacional de ColombiaGEERTZ, C. (1988). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La interpretación de las culturas (pp. 19-40). Barcelona, España: GedisaGONZÁLEZ, S. (2008). Campesinos desplazados en la ciudad. Estrategias de participación y acción colectiva, estudio de caso asentamiento La Honda, Medellín [Tesis de Grado, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.HENAO, H., López, O. L., Osorio, A., Londoño, L. M., Carvajal, M. N., Diez, P. y Ramírez, M. B. (1998). Desarraigo y futuro: vida cotidiana de familias desplazadas de Urabá. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales (INER) y Cruz RojaLA ORGANIZACIÓN de las comunidades desplazadas: Movimiento Social de Desplazados de Antioquia (Mosda) (2009). Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article2924MADARRIGA, A. J. (2005). Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad. Revista EAN, (55), 83-93.NARANJO, G. (2001). Reinvención de la identidad. Éxodo, patrimonio e identidad (pp. 79-102). Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.OBSERVATORIO Departamental de Desplazamiento Interno Forzado (2010). Caracterización municipal de la población en situación de desplazamiento en el departamento de Antioquia. Medellín, Colombia: Gobernación de Antioquia, ACNUR.REAL Academia Española (2012). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/rae.htmlRUEDA, R. (2000). Desarrollo urbano y desplazamiento forzado por la violencia sociopolitica en Colombia. Seminario Internacional Desplazamiento, Conflicto, Paz y Desarrollo. Bogotá, Colombia: CEHAPSANTOS, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona, España: Ariel.SECRETARIADO Nacional de Pastoral Social (2001b). Desplazamiento forzado en Antioquia. Volumen 8: Urabá. Bogotá, Colombia: Secretariado Nacional de Pastoral SocialUSMA, P., Yepes, D., Burgos, M. y Valladares, F. (1992). Historia de nuestro barrio Bello Oriente. Medellín, Colombia: s. e.Público generalCC-LICENSEMonsalve Cifientes Juan Esteban _licencia.pdfMonsalve Cifientes Juan Esteban _licencia.pdfapplication/pdf231571https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/5/Monsalve%20Cifientes%20%20Juan%20%20Esteban%20_licencia.pdfa3f364599a53dfa389d1ed3dae5e177fMD55ORIGINALApropiación significación cultural ciudad Medellin.pdfApropiación significación cultural ciudad Medellin.pdfapplication/pdf9891464https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/2/Apropiaci%c3%b3n%20significaci%c3%b3n%20cultural%20ciudad%20Medellin.pdf934f65c2834ada13c35c4c1392429af1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/4/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD54THUMBNAILApropiación significación cultural ciudad Medellin.pdf.jpgApropiación significación cultural ciudad Medellin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84705/6/Apropiaci%c3%b3n%20significaci%c3%b3n%20cultural%20ciudad%20Medellin.pdf.jpg48053934e3d2ef518224e006464c0d65MD56unal/84705oai:repositorio.unal.edu.co:unal/847052023-09-13 23:03:39.386Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |