Inducción diferencial de polifenoloxidasa y β -1,3-glucanasa en clavel (dianthus caryophyllus) durante la infección por fusarium oxysporum f. sp. dianthi raza 2
Se evaluó el cambio en el comportamiento de las enzimas polifenoloxidasa (PFO) y b-1,3-glucanasa (Glu) en tallos de plantas de clavel inoculadas con el patógeno Fusarium oxysporum f. sp. dianthi (Fod) raza 2, con el fin de determinar su posible participación en la respuesta defensiva y en la resiste...
- Autores:
-
Ardila, Harold
Higuera, Blanca Ligia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39039
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39039
http://bdigital.unal.edu.co/29136/
- Palabra clave:
- Ciencias Bilógicas
Bilogía
Medicina
Carnation
Fusarium Oxysporum
Polyphenoloxidase
β-1
3-Glucanase
Plant Defense
Ciencias Bilógicas
Bilogía
Medicina
Clavel
Fusarium Oxysporum
Polifenoloxidasa
β-1
3-Glucanasa
Defensa Vegetal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se evaluó el cambio en el comportamiento de las enzimas polifenoloxidasa (PFO) y b-1,3-glucanasa (Glu) en tallos de plantas de clavel inoculadas con el patógeno Fusarium oxysporum f. sp. dianthi (Fod) raza 2, con el fin de determinar su posible participación en la respuesta defensiva y en la resistencia de la planta al marchitamiento vascular. Se evaluaron parámetros para la extracción y determinación de actividad de dichas enzimas. Las condiciones que proporcionaron los mejores resultados de extracción fueron: obtención de polvos de acetona previa al tratamiento con buffer de fosfatos pH 6,5 con 3% de PVPP para PFO y con buffer de fosfatos pH 6,5 para Glu. La cuantificación de PFO se llevó a cabo usando catecol a pH 7,0 y 37 ºC y midiendo los productos de reacción a 420 nm, y la de Glu usando laminarina digitata a 37 ºC y pH 5,5. Una vez establecidos los métodos, esquejes de clavel de una variedad altamente tolerante(Carolina) y de una susceptible (Uconn) fueron inoculados con el patógeno y sometidos al análisis de las enzimas a diferentes tiempos post-inoculación. Mientras que en la variedad susceptible la actividad PFO no se vio afectada, en la tolerante se presentó una importante y significativa inducción de esta enzima a las 12 h y 24 h, indicando que puede desempeñar un papel clave en la defensa de la planta, en fenómenos metabólicos probablemente relacionados con lignificación y síntesis de fenólicos. La enzima Glu presentó inducción en ambas variedades, aunque a diferentes tiempos, lo cual hace parte de una respuesta metabólica inespecífica, no relacionada con mecanismos de defensa activa del clavel contra el patógeno causal del marchitamiento vascular. |
---|