Reducción de demanda química de oxígeno, carbono orgánico total y sólidos totales en vinazas mediante electro-flotación/oxidación
La alta demanda química de oxígeno (DQO) de las vinazas provenientes de destilerías de etanol (superior a 130.000 mg/L) o-bliga a explorar alternativas de tratamiento que permitan su disposición final. Por esto se evaluó el proceso de electro–flota-ción/oxidación de vinaza en función de pH inicial,...
- Autores:
-
Dávila Rincón, Javier
Machuca Martínez, Fiderman
Marrianga Cabrales, Nilson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29138
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29138
http://bdigital.unal.edu.co/19186/
http://bdigital.unal.edu.co/19186/2/
- Palabra clave:
- vinasse
electro-flotation
electro-Fenton
electro-oxidation
COD
TOC
vinaza
electro-flotación
electro-fenton
electro-oxidación
DQO
TOC
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La alta demanda química de oxígeno (DQO) de las vinazas provenientes de destilerías de etanol (superior a 130.000 mg/L) o-bliga a explorar alternativas de tratamiento que permitan su disposición final. Por esto se evaluó el proceso de electro–flota-ción/oxidación de vinaza en función de pH inicial, concentración de soporte electrolítico (NaCl), concentración de peróxido de hidrógeno (H2O2), densidad de corriente (DC) y distintos electrodos: hierro, aluminio y acero galvanizado. Se evaluó el efecto sobre la reducción de DQO y de carbono orgánico total (TOC), logrando reducir el DQO desde un valor inicial de 214.000 ppm hasta 90.000 ppm, lo que representa una reducción de 58%. Las mayores reducciones se lograron con electrodos de a-cero galvanizado, pH básico, 20 mA/cm2 y 60.000 ppm de H2O2. |
---|