Análisis de umbrales de precipitación de procesos de remoción en masa, en laderas urbanizadas de la costa de Chile centro-sur
Este artículo refleja el análisis del registro histórico de precipitación en 24 horas, asociado a procesos de remoción en masa, desencadenados durante 1990-1999 y 2000-2013, en laderas urbanizadas de la ciudad de Talcahuano, Chile centro-sur, para lo cual se analizaron umbrales de precipitación, med...
- Autores:
-
López Filun, Pablo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62686
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62686
http://bdigital.unal.edu.co/61845/
- Palabra clave:
- 9 Geografía e Historia / History and geography
risk management
regional planning
landslide
natural risk
precipitation threshold
gestión del riesgo
planificación territorial
remoción en masa
riesgo natural
umbral de precipitación
gestão do risco
planejamento territorial
remoção em massa
risco natural
limiar de precipitação
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo refleja el análisis del registro histórico de precipitación en 24 horas, asociado a procesos de remoción en masa, desencadenados durante 1990-1999 y 2000-2013, en laderas urbanizadas de la ciudad de Talcahuano, Chile centro-sur, para lo cual se analizaron umbrales de precipitación, mediante la relación intensidad-duración (I-D) y se determinó el periodo de retorno y la probabilidad de excedencia. El resultado indicó que a partir de un periodo de retorno de 4 años existe un 75% de probabilidad de exceder, bajo las condiciones climáticas registradas en los años mencionados, una precipitación menor o igual a 85,1 mm en 24 horas. La precipitación concentrada en un tiempo menor a 4 horas sería el umbral crítico de desestabilización, con intensidades del orden de 26,5 mm. |
---|