Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica

La presente tesis de maestría describe en detalle la Metodología para la Evaluación de Iniciativas Gubernamentales de Participación electrónica (MEIGeP) obtenida como resultado de esta investigación. Esta metodología fue construida con base en dos revisiones sistemáticas de literatura. Por un lado,...

Full description

Autores:
Quintero-Angulo, Raissa Angie Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77201
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77201
http://bdigital.unal.edu.co/74740/
Palabra clave:
Gobierno electrónico
Participación electrónica
eParticipación
e-Participación
Metodología
Evaluación
Modelo de madurez
Factores
Variables
Indicadores
e-Government
Electronic Participation
e-Participation
eParticipation
Methodology
Evaluation
Maturity Model
Factors
Variables
Indicators
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_2b24b0d5071345ceebc7d4b5dbe4072b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77201
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
title Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
spellingShingle Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
Gobierno electrónico
Participación electrónica
eParticipación
e-Participación
Metodología
Evaluación
Modelo de madurez
Factores
Variables
Indicadores
e-Government
Electronic Participation
e-Participation
eParticipation
Methodology
Evaluation
Maturity Model
Factors
Variables
Indicators
title_short Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
title_full Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
title_fullStr Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
title_full_unstemmed Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
title_sort Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
dc.creator.fl_str_mv Quintero-Angulo, Raissa Angie Daniela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintero-Angulo, Raissa Angie Daniela
dc.contributor.spa.fl_str_mv Sánchez-Torres, J. Marcela
Cardona Román, Diana Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gobierno electrónico
Participación electrónica
eParticipación
e-Participación
Metodología
Evaluación
Modelo de madurez
Factores
Variables
Indicadores
e-Government
Electronic Participation
e-Participation
eParticipation
Methodology
Evaluation
Maturity Model
Factors
Variables
Indicators
topic Gobierno electrónico
Participación electrónica
eParticipación
e-Participación
Metodología
Evaluación
Modelo de madurez
Factores
Variables
Indicadores
e-Government
Electronic Participation
e-Participation
eParticipation
Methodology
Evaluation
Maturity Model
Factors
Variables
Indicators
description La presente tesis de maestría describe en detalle la Metodología para la Evaluación de Iniciativas Gubernamentales de Participación electrónica (MEIGeP) obtenida como resultado de esta investigación. Esta metodología fue construida con base en dos revisiones sistemáticas de literatura. Por un lado, se encontraron los factores asociados a la participación electrónica y, por el otro, se identificaron las variables y los indicadores propuestos en la literatura. Se realizó la asociación de los resultados de las dos RSL, es decir, se asociaron las variables y los indicadores con respecto a los factores, luego de esto se elaboró la primera versión de la metodología, la cual tuvo un refinamiento al utilizar el juicio de expertos como método para valorar las variables propuestas y sus actividades. Con base en las observaciones obtenidas en el juicio de expertos, se generó la versión final de MEIGeP, la cual cuenta con tres fases (planificación, ejecución y conclusión), diez actividades, 12 factores, 25 variables y un conjunto de indicadores clasificados en cada una de las categorías del modelo de madurez propuesto por Tambouris para la participación electrónica. En este sentido, se propusieron 49 indicadores para la categoría de e-información, 58 indicadores para la categoría de e-consulta, 56 indicadores para la categoría de e-involucramiento, 57 indicadores para la categoría de e-colaboración y 48 indicadores para la categoría de e-empoderamiento. Como conclusión se tiene que, por la forma como fue diseñada MEIGeP, ésta es aplicable y replicable en cualquier iniciativa gubernamental siempre y cuando se tenga acceso a la información.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:42:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:42:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77201
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/74740/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77201
http://bdigital.unal.edu.co/74740/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Quintero-Angulo, Raissa Angie Daniela (2019) Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77201/1/Daniela%20Quintero%20Tesis%20de%20maestria%20VF.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77201/2/Daniela%20Quintero%20Tesis%20de%20maestria%20VF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be3a271040c1b83b2d6658b50e881490
149e0221210ac49cac8b6ad2a7117e66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089964388876288
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez-Torres, J. MarcelaCardona Román, Diana MarcelaQuintero-Angulo, Raissa Angie Daniela710b454b-e49d-4e3d-9d1f-be34d1ae632e3002020-03-30T06:42:22Z2020-03-30T06:42:22Z2019-11-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77201http://bdigital.unal.edu.co/74740/La presente tesis de maestría describe en detalle la Metodología para la Evaluación de Iniciativas Gubernamentales de Participación electrónica (MEIGeP) obtenida como resultado de esta investigación. Esta metodología fue construida con base en dos revisiones sistemáticas de literatura. Por un lado, se encontraron los factores asociados a la participación electrónica y, por el otro, se identificaron las variables y los indicadores propuestos en la literatura. Se realizó la asociación de los resultados de las dos RSL, es decir, se asociaron las variables y los indicadores con respecto a los factores, luego de esto se elaboró la primera versión de la metodología, la cual tuvo un refinamiento al utilizar el juicio de expertos como método para valorar las variables propuestas y sus actividades. Con base en las observaciones obtenidas en el juicio de expertos, se generó la versión final de MEIGeP, la cual cuenta con tres fases (planificación, ejecución y conclusión), diez actividades, 12 factores, 25 variables y un conjunto de indicadores clasificados en cada una de las categorías del modelo de madurez propuesto por Tambouris para la participación electrónica. En este sentido, se propusieron 49 indicadores para la categoría de e-información, 58 indicadores para la categoría de e-consulta, 56 indicadores para la categoría de e-involucramiento, 57 indicadores para la categoría de e-colaboración y 48 indicadores para la categoría de e-empoderamiento. Como conclusión se tiene que, por la forma como fue diseñada MEIGeP, ésta es aplicable y replicable en cualquier iniciativa gubernamental siempre y cuando se tenga acceso a la información.Abstract: The present Master Thesis describes in detail the Methodology for the Evaluation of Government Initiatives of Electronic Participation (MEIGeP) obtained as a result of this research. MEIGeP was structured based on two Systematic Literature Reviews (SLR). On the first one, it was found out a set of factors associated with Electronic Participation (eParticipation). In the second one, it was identified variables and indicators proposed in the literature to evaluate the eParticipation. Following this, the results of the SLR were associated by organizing the variables, and indicators regard to the factors identified. With the association made, an initial version of the MEIGeP was developed. This version of the MEIGeP was improved through method expert judgment to value the variables and the activities proposed. Based on the observations obtained in the expert judgment was developed the final version of the MEIGeP. The final version includes three phases (planning, execution, and conclusion), 10 activities, 12 factors, 25 variables, and 268 indicators. The indicators were organized in each one of the categories of the Tambouris Maturity Model to eParticipation. With this, 49 proposed indicators belong to the e-Informing category, 58 indicators are in the e-Consulting category, 56 indicators correspond to the e-Involving category, 57 indicators are part of the e-Collaborating category, and 48 more indicators are related to the e-Empowering category. As a conclusion, the process to develop MEIGeP allows that the methodology can be applied and replicated for evaluations of any eParticipation governmental initiative as long as the data are available.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialDepartamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringQuintero-Angulo, Raissa Angie Daniela (2019) Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMGobierno electrónicoParticipación electrónicaeParticipacióne-ParticipaciónMetodologíaEvaluaciónModelo de madurezFactoresVariablesIndicadorese-GovernmentElectronic Participatione-ParticipationeParticipationMethodologyEvaluationMaturity ModelFactorsVariablesIndicatorsORIGINALDaniela Quintero Tesis de maestria VF.pdfapplication/pdf2665496https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77201/1/Daniela%20Quintero%20Tesis%20de%20maestria%20VF.pdfbe3a271040c1b83b2d6658b50e881490MD51THUMBNAILDaniela Quintero Tesis de maestria VF.pdf.jpgDaniela Quintero Tesis de maestria VF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4712https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77201/2/Daniela%20Quintero%20Tesis%20de%20maestria%20VF.pdf.jpg149e0221210ac49cac8b6ad2a7117e66MD52unal/77201oai:repositorio.unal.edu.co:unal/772012024-07-16 23:11:19.939Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co