Metodología para la evaluación de las iniciativas gubernamentales de participación electrónica
La presente tesis de maestría describe en detalle la Metodología para la Evaluación de Iniciativas Gubernamentales de Participación electrónica (MEIGeP) obtenida como resultado de esta investigación. Esta metodología fue construida con base en dos revisiones sistemáticas de literatura. Por un lado,...
- Autores:
-
Quintero-Angulo, Raissa Angie Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77201
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77201
http://bdigital.unal.edu.co/74740/
- Palabra clave:
- Gobierno electrónico
Participación electrónica
eParticipación
e-Participación
Metodología
Evaluación
Modelo de madurez
Factores
Variables
Indicadores
e-Government
Electronic Participation
e-Participation
eParticipation
Methodology
Evaluation
Maturity Model
Factors
Variables
Indicators
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente tesis de maestría describe en detalle la Metodología para la Evaluación de Iniciativas Gubernamentales de Participación electrónica (MEIGeP) obtenida como resultado de esta investigación. Esta metodología fue construida con base en dos revisiones sistemáticas de literatura. Por un lado, se encontraron los factores asociados a la participación electrónica y, por el otro, se identificaron las variables y los indicadores propuestos en la literatura. Se realizó la asociación de los resultados de las dos RSL, es decir, se asociaron las variables y los indicadores con respecto a los factores, luego de esto se elaboró la primera versión de la metodología, la cual tuvo un refinamiento al utilizar el juicio de expertos como método para valorar las variables propuestas y sus actividades. Con base en las observaciones obtenidas en el juicio de expertos, se generó la versión final de MEIGeP, la cual cuenta con tres fases (planificación, ejecución y conclusión), diez actividades, 12 factores, 25 variables y un conjunto de indicadores clasificados en cada una de las categorías del modelo de madurez propuesto por Tambouris para la participación electrónica. En este sentido, se propusieron 49 indicadores para la categoría de e-información, 58 indicadores para la categoría de e-consulta, 56 indicadores para la categoría de e-involucramiento, 57 indicadores para la categoría de e-colaboración y 48 indicadores para la categoría de e-empoderamiento. Como conclusión se tiene que, por la forma como fue diseñada MEIGeP, ésta es aplicable y replicable en cualquier iniciativa gubernamental siempre y cuando se tenga acceso a la información. |
---|