El componente suelo dentro de los estudios de impacto ambiental para la construcción de carreteras

Resumen: En el desarrollo e implementación de obras nuevas de infraestructura vial es fundamental incluir el recurso suelo como un componente relevante en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) debido a la importancia que tiene caracterizarlo acertadamente y conocer su capacidad de uso y manejo. Pa...

Full description

Autores:
Álvarez Castrillón, Doralba Adiela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12002
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12002
http://bdigital.unal.edu.co/9603/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Suelo
Estudios de Impacto Ambiental
Normatividad
Soil
Environmental Impact Study
regulations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: En el desarrollo e implementación de obras nuevas de infraestructura vial es fundamental incluir el recurso suelo como un componente relevante en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) debido a la importancia que tiene caracterizarlo acertadamente y conocer su capacidad de uso y manejo. Para cumplir con lo anterior es necesario que exista una normatividad ambiental que considere el suelo como un componente determinante en planes de manejo ambiental coherentes. Con el objetivo de hacer un análisis crítico sobre la elaboración y presentación del recurso suelo en los EIA para la construcción de carreteras, se hizo una revisión bibliográfica acerca de cómo evolucionaron dichos estudios tanto a nivel internacional como nacional, acerca del concepto de suelo y los factores formadores de este, la normatividad ambiental existente de este recurso edáfico a nivel nacional, la presentación y elaboración del recurso suelo en un EIA a nivel normativo, técnico, y de consultoría de las empresas. Los resultados de esta revisión ponen de manifiesto la debilidad en la normatividad al momento de presentar un EIA, dado que no se define el recurso edáfico desde la ciencia del suelo excluyéndolo de forma específica de una Ley o Decreto. Se desconoce además que para la elaboración y presentación de los Estudios de Impacto Ambiental para la construcción de carreteras se deben incluir las características físicas, químicas y biológicas que posee un determinado tipo de suelo, con el fin de ser tenidos en cuenta para el diseño y construcción de una nueva carretera así como también para las medidas ambientales a implementar.