Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos

Objetivo: Evaluar los efectos de la implementación de estrategias educativas post prescripción, sobre la calidad de la prescripción en pacientes hospitalizados y el consumo antibiótico. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, de tipo antes y después, no controlado, evaluando el impacto de...

Full description

Autores:
Salcedo Torres, David Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76587
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76587
http://bdigital.unal.edu.co/73141/
Palabra clave:
Intervenciones educativas
Prescripciones
Cumplimiento a la guía
Consumo de antibióticos
Hospitalización
UCI
Educational interventions
Prescriptions
Compliance to the guideline
Antibiotic consumption
Hospitalization
ICU
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_2ae644000d90d7e4c2628b24bed6c8fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76587
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
title Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
spellingShingle Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
Intervenciones educativas
Prescripciones
Cumplimiento a la guía
Consumo de antibióticos
Hospitalización
UCI
Educational interventions
Prescriptions
Compliance to the guideline
Antibiotic consumption
Hospitalization
ICU
title_short Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
title_full Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
title_fullStr Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
title_full_unstemmed Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
title_sort Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
dc.creator.fl_str_mv Salcedo Torres, David Ernesto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salcedo Torres, David Ernesto
dc.contributor.spa.fl_str_mv Lombana Osorio, Juan Pablo
Saavedra Trujillo, Carlos Humberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Intervenciones educativas
Prescripciones
Cumplimiento a la guía
Consumo de antibióticos
Hospitalización
UCI
Educational interventions
Prescriptions
Compliance to the guideline
Antibiotic consumption
Hospitalization
ICU
topic Intervenciones educativas
Prescripciones
Cumplimiento a la guía
Consumo de antibióticos
Hospitalización
UCI
Educational interventions
Prescriptions
Compliance to the guideline
Antibiotic consumption
Hospitalization
ICU
description Objetivo: Evaluar los efectos de la implementación de estrategias educativas post prescripción, sobre la calidad de la prescripción en pacientes hospitalizados y el consumo antibiótico. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, de tipo antes y después, no controlado, evaluando el impacto de intervenciones educativas, sobre las prescripciones y consumo de antibióticos, Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, hospitalizados, recibiendo tratamiento antibiótico parenteral para infección urinaria, Resultados: Se incluyeron 231 pacientes en el estudio, 103 pacientes para el periodo antes de la intervención (febrero y marzo de 2019) 41 pacientes del mes de abril, mes durante el cual se inició la intervención y 87 para el periodo después de la intervención (mayo y junio de 2019). El consumo promedio de todos los antibióticos observados, en el periodo antes, correspondiente al área de hospitalización fue de 5.34 dosis diarias definidas (DDD) y en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de 19.72 DDDs, y en el periodo después fue de 5.27 DDDs en el área no UCI y en UCI 14.33 DDDs, con un valor de p en 0.982 y 0.705 respectivamente. Durante el periodo antes en el área de hospitalización el cumplimiento de la guía para el tratamiento de infección de vías urinarias fue 58.82%, en UCI del 55.55%, y en los dos 58.25%, mientras que en el periodo del después el cumplimiento fue del 67,60% para hospitalización, 68,75% en unidad de cuidado crítico, y del 67,81% de ambos, con unos resultados de p de 0.258, 0.429 y 0.175 respectivamente, al comparar las diferencias en los porcentajes de los periodos correspondientes al antes y después. Conclusiones: Después de las intervenciones educativas aumentó el porcentaje de cumplimiento a la guía institucional, y disminuyó el consumo antibiótico, diferencias que fueron estadísticamente no significativas, lo cual puede estar en relación con el tiempo de observación y tamaño de la muestra. Palabras clave: Intervenciones educativas, prescripciones, cumplimiento a la guía, consumo de antibióticos, hospitalización y UCI
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-07-29
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:22:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:22:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76587
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/73141/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76587
http://bdigital.unal.edu.co/73141/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna
Departamento de Medicina Interna
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Salcedo Torres, David Ernesto (2019) Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogota.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76587/1/1121838021.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76587/2/1121838021.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc80341dacd15b8813359c1e774c2a8a
7bb684c78198aaaa2fc72af6a9894bec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089989837815808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lombana Osorio, Juan PabloSaavedra Trujillo, Carlos HumbertoSalcedo Torres, David Ernestocb3c2b6e-7d7c-4342-8ae4-e4a85ed2c6183002020-03-30T06:22:46Z2020-03-30T06:22:46Z2019-07-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76587http://bdigital.unal.edu.co/73141/Objetivo: Evaluar los efectos de la implementación de estrategias educativas post prescripción, sobre la calidad de la prescripción en pacientes hospitalizados y el consumo antibiótico. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, de tipo antes y después, no controlado, evaluando el impacto de intervenciones educativas, sobre las prescripciones y consumo de antibióticos, Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, hospitalizados, recibiendo tratamiento antibiótico parenteral para infección urinaria, Resultados: Se incluyeron 231 pacientes en el estudio, 103 pacientes para el periodo antes de la intervención (febrero y marzo de 2019) 41 pacientes del mes de abril, mes durante el cual se inició la intervención y 87 para el periodo después de la intervención (mayo y junio de 2019). El consumo promedio de todos los antibióticos observados, en el periodo antes, correspondiente al área de hospitalización fue de 5.34 dosis diarias definidas (DDD) y en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de 19.72 DDDs, y en el periodo después fue de 5.27 DDDs en el área no UCI y en UCI 14.33 DDDs, con un valor de p en 0.982 y 0.705 respectivamente. Durante el periodo antes en el área de hospitalización el cumplimiento de la guía para el tratamiento de infección de vías urinarias fue 58.82%, en UCI del 55.55%, y en los dos 58.25%, mientras que en el periodo del después el cumplimiento fue del 67,60% para hospitalización, 68,75% en unidad de cuidado crítico, y del 67,81% de ambos, con unos resultados de p de 0.258, 0.429 y 0.175 respectivamente, al comparar las diferencias en los porcentajes de los periodos correspondientes al antes y después. Conclusiones: Después de las intervenciones educativas aumentó el porcentaje de cumplimiento a la guía institucional, y disminuyó el consumo antibiótico, diferencias que fueron estadísticamente no significativas, lo cual puede estar en relación con el tiempo de observación y tamaño de la muestra. Palabras clave: Intervenciones educativas, prescripciones, cumplimiento a la guía, consumo de antibióticos, hospitalización y UCIAbstract: Objective: Evaluate the effects of the implementation of post-prescription educational strategies, on the quality of prescription in hospitalized patients and antibiotic consumption. Methods: Quasi-experimental, before and after study, uncontrolled, evaluating the impact of educational interventions, on antibiotics prescriptions and consumption. Including patients over 18 years of age, hospitalized, receiving parenteral antibiotic treatment for urinary infection. Results: Patients were included in the study, 103 patients for the period before the intervention (February and March 2019), 41 patients for the month of April, month during which the intervention began and 87 patients for the after the intervention period (May and June 2019). The average consumption of all antibiotics observed, in the before period, corresponding to the hospitalization area was 5.34 defined daily doses (DDDs) and in Intensive Care Unit (ICU) 19.72 DDDs, and in the after period it was 5.27 DDDs in the hospitalization area (non-ICU )and 14.33 DDDs in ICU, with a p value of 0.982 and 0.705 respectively. During the before period in the hospitalization (non ICU) area, the compliance to the institutional guideline for the treatment of urinary tract infection was 58.82%, 55.55% in the ICU, and 58.25% in both areas, while in the after period the compliance was 67.60% for hospitalization area (non ICU), 68.75% in the ICU and 67.81% in both, with p values of 0.258, 0.429 and 0.175 respectively, comparing the differences in the percentages of before and after periods. Conclusions: After educational interventions, the percentage of compliance with the institutional guideline increased, and antibiotic consumption decreased, differences that were statistically non-significant, which may be related to the observation time and sample size. Keywords: Educational interventions, prescriptions, compliance to the guideline, antibiotic consumption, hospitalization and ICUOtraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina Interna61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSalcedo Torres, David Ernesto (2019) Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogota.Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIntervenciones educativasPrescripcionesCumplimiento a la guíaConsumo de antibióticosHospitalizaciónUCIEducational interventionsPrescriptionsCompliance to the guidelineAntibiotic consumptionHospitalizationICUORIGINAL1121838021.2019.pdfapplication/pdf1146075https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76587/1/1121838021.2019.pdfdc80341dacd15b8813359c1e774c2a8aMD51THUMBNAIL1121838021.2019.pdf.jpg1121838021.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5024https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76587/2/1121838021.2019.pdf.jpg7bb684c78198aaaa2fc72af6a9894becMD52unal/76587oai:repositorio.unal.edu.co:unal/765872023-07-15 23:03:17.248Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co