Impacto de intervenciones educativas como parte de un programa para el uso optimizado de antimicrobianos
Objetivo: Evaluar los efectos de la implementación de estrategias educativas post prescripción, sobre la calidad de la prescripción en pacientes hospitalizados y el consumo antibiótico. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, de tipo antes y después, no controlado, evaluando el impacto de...
- Autores:
-
Salcedo Torres, David Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76587
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76587
http://bdigital.unal.edu.co/73141/
- Palabra clave:
- Intervenciones educativas
Prescripciones
Cumplimiento a la guía
Consumo de antibióticos
Hospitalización
UCI
Educational interventions
Prescriptions
Compliance to the guideline
Antibiotic consumption
Hospitalization
ICU
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Evaluar los efectos de la implementación de estrategias educativas post prescripción, sobre la calidad de la prescripción en pacientes hospitalizados y el consumo antibiótico. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, de tipo antes y después, no controlado, evaluando el impacto de intervenciones educativas, sobre las prescripciones y consumo de antibióticos, Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, hospitalizados, recibiendo tratamiento antibiótico parenteral para infección urinaria, Resultados: Se incluyeron 231 pacientes en el estudio, 103 pacientes para el periodo antes de la intervención (febrero y marzo de 2019) 41 pacientes del mes de abril, mes durante el cual se inició la intervención y 87 para el periodo después de la intervención (mayo y junio de 2019). El consumo promedio de todos los antibióticos observados, en el periodo antes, correspondiente al área de hospitalización fue de 5.34 dosis diarias definidas (DDD) y en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de 19.72 DDDs, y en el periodo después fue de 5.27 DDDs en el área no UCI y en UCI 14.33 DDDs, con un valor de p en 0.982 y 0.705 respectivamente. Durante el periodo antes en el área de hospitalización el cumplimiento de la guía para el tratamiento de infección de vías urinarias fue 58.82%, en UCI del 55.55%, y en los dos 58.25%, mientras que en el periodo del después el cumplimiento fue del 67,60% para hospitalización, 68,75% en unidad de cuidado crítico, y del 67,81% de ambos, con unos resultados de p de 0.258, 0.429 y 0.175 respectivamente, al comparar las diferencias en los porcentajes de los periodos correspondientes al antes y después. Conclusiones: Después de las intervenciones educativas aumentó el porcentaje de cumplimiento a la guía institucional, y disminuyó el consumo antibiótico, diferencias que fueron estadísticamente no significativas, lo cual puede estar en relación con el tiempo de observación y tamaño de la muestra. Palabras clave: Intervenciones educativas, prescripciones, cumplimiento a la guía, consumo de antibióticos, hospitalización y UCI |
---|