La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales
Arriesgo un título que parafrasea a Foucault en su Historia de la Sexualidad, para contextualizar la pregunta de las mujeres por la epistemología entendida como el conjunto de condiciones de producción y validación de un tipo de conocimiento considerado "de nivel superior". Más concretamen...
- Autores:
-
Estrada Mesa, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53167
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53167
http://bdigital.unal.edu.co/47694/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Perspectiva Feminista
Epistemología
Discursos
Saberes
Dispositivos de Poder
Misoginia
Modernidad
Androcentrismo
Estudios de Género
Interseccionalidad
Sistema Sexo-género
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2a8c1bfb38037fda5e315c3a863ebb9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53167 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
title |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
spellingShingle |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Perspectiva Feminista Epistemología Discursos Saberes Dispositivos de Poder Misoginia Modernidad Androcentrismo Estudios de Género Interseccionalidad Sistema Sexo-género |
title_short |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
title_full |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
title_fullStr |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
title_sort |
La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Mesa, Ángela María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada Mesa, Ángela María |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Perspectiva Feminista Epistemología Discursos Saberes Dispositivos de Poder Misoginia Modernidad Androcentrismo Estudios de Género Interseccionalidad Sistema Sexo-género |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Perspectiva Feminista Epistemología Discursos Saberes Dispositivos de Poder Misoginia Modernidad Androcentrismo Estudios de Género Interseccionalidad Sistema Sexo-género |
description |
Arriesgo un título que parafrasea a Foucault en su Historia de la Sexualidad, para contextualizar la pregunta de las mujeres por la epistemología entendida como el conjunto de condiciones de producción y validación de un tipo de conocimiento considerado "de nivel superior". Más concretamente, se trata de preguntas por los modos de presencia y ausencia de lo femenino en los discursos científicos, las cuales se originan en una voluntad de saber, en una necesidad de comprender la construcción histórica del ser femenino y de explicitar los supuestos legitimados a lo largo de la historia sobre el ser mujer, pero principalmente en la pregunta por las posibilidades de resignificar y reconstruir tales supuestos y, por lo tanto, por la construcción de formas alternativas de ser. El punto de vista que presento a continuación analiza el paradigma científico ilustrado originado en la modernidad, ya que aunque posiblemente es de todas y todos conocido, su referencia crítica es en muy buena medida el punto de partida para los desarrollos científicos femeninos y/o feministas contemporáneos. En segundo lugar, enfoco, sin pretensión de exhaustividad, algunos de los problemas con los cuales se enfrenta el debate del género en la epistemología, para, finalmente, arriesgar algunas conclusiones sobre los futuros desarrollos de los estudios de mujer y de género y concretamente, sobre lo que podría considerarse un proyecto inmediato de epistemología feminista. |
publishDate |
1997 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1997-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T16:28:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T16:28:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 0122-9613 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53167 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47694/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 0122-9613 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53167 http://bdigital.unal.edu.co/47694/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnología Educación, ciencia y tecnología Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista Teoría y pensamiento feminista |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Estrada Mesa, Ángela María (1997) La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales. En otras palabras... "Mujeres, ética, política y participación" (2). pp. 6-19. ISSN 0122-9613 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53167/1/lavoluntaddesabercomo.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53167/2/caratula.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53167/3/lavoluntaddesabercomo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a41b26bb2518127d48e8733072de4dd be4cd4a987cc9e9436e7cb8e1faee07d 24b1a3b7a894c4f633c92eea4864097d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089587587284992 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada Mesa, Ángela María7ff19191-bb0a-45e0-98d5-4bd8f7b746713002019-06-29T16:28:21Z2019-06-29T16:28:21Z1997-01ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53167http://bdigital.unal.edu.co/47694/Arriesgo un título que parafrasea a Foucault en su Historia de la Sexualidad, para contextualizar la pregunta de las mujeres por la epistemología entendida como el conjunto de condiciones de producción y validación de un tipo de conocimiento considerado "de nivel superior". Más concretamente, se trata de preguntas por los modos de presencia y ausencia de lo femenino en los discursos científicos, las cuales se originan en una voluntad de saber, en una necesidad de comprender la construcción histórica del ser femenino y de explicitar los supuestos legitimados a lo largo de la historia sobre el ser mujer, pero principalmente en la pregunta por las posibilidades de resignificar y reconstruir tales supuestos y, por lo tanto, por la construcción de formas alternativas de ser. El punto de vista que presento a continuación analiza el paradigma científico ilustrado originado en la modernidad, ya que aunque posiblemente es de todas y todos conocido, su referencia crítica es en muy buena medida el punto de partida para los desarrollos científicos femeninos y/o feministas contemporáneos. En segundo lugar, enfoco, sin pretensión de exhaustividad, algunos de los problemas con los cuales se enfrenta el debate del género en la epistemología, para, finalmente, arriesgar algunas conclusiones sobre los futuros desarrollos de los estudios de mujer y de género y concretamente, sobre lo que podría considerarse un proyecto inmediato de epistemología feminista.image/jpegspaUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de BogotáUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaEducación, ciencia y tecnologíaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaTeoría y pensamiento feministaEstrada Mesa, Ángela María (1997) La voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias sociales. En otras palabras... "Mujeres, ética, política y participación" (2). pp. 6-19. ISSN 0122-96133 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesPerspectiva FeministaEpistemologíaDiscursosSaberesDispositivos de PoderMisoginiaModernidadAndrocentrismoEstudios de GéneroInterseccionalidadSistema Sexo-géneroLa voluntad de saber como voluntad de emancipación: la búsqueda de reconocimiento sobre lo femenino y la mujer como temas necesarios de las ciencias socialesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALlavoluntaddesabercomo.pdfapplication/pdf8650243https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53167/1/lavoluntaddesabercomo.pdf0a41b26bb2518127d48e8733072de4ddMD51caratula.jpgimage/jpeg365760https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53167/2/caratula.jpgbe4cd4a987cc9e9436e7cb8e1faee07dMD52THUMBNAILlavoluntaddesabercomo.pdf.jpglavoluntaddesabercomo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7192https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53167/3/lavoluntaddesabercomo.pdf.jpg24b1a3b7a894c4f633c92eea4864097dMD53unal/53167oai:repositorio.unal.edu.co:unal/531672024-03-06 23:08:28.222Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |