Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario.
La ciudad estimó su población de 345.769 pobladores para 1934, habitando 38.000 viviendas en 2100 manzanas con tas solo 1640 instalaciones telefónicas. Tuvo una extensión de 15 km. entre Santa Lucía y Rionegro, por 5 km. de ancho en 1935, con muchos y grandes intersticios vacíos y sin desarrollos al...
- Autores:
-
Alba Castro, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69337
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69337
http://bdigital.unal.edu.co/71040/
- Palabra clave:
- 69 Construcción / Building and construction
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
9 Geografía e Historia / History and geography
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Bogotá
Historia urbana
Modernización
Planeamiento urbano
Urban history
Modernization
Urban planning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2a64631d69a7d8f33132ee503b808b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69337 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
title |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
spellingShingle |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. 69 Construcción / Building and construction 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 9 Geografía e Historia / History and geography 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Bogotá Historia urbana Modernización Planeamiento urbano Urban history Modernization Urban planning |
title_short |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
title_full |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
title_fullStr |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
title_full_unstemmed |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
title_sort |
Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba Castro, José Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alba Castro, José Miguel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Fabio Roberto, Zambrano Pantoja |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
69 Construcción / Building and construction 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 9 Geografía e Historia / History and geography 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
69 Construcción / Building and construction 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 9 Geografía e Historia / History and geography 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Bogotá Historia urbana Modernización Planeamiento urbano Urban history Modernization Urban planning |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bogotá Historia urbana Modernización Planeamiento urbano Urban history Modernization Urban planning |
description |
La ciudad estimó su población de 345.769 pobladores para 1934, habitando 38.000 viviendas en 2100 manzanas con tas solo 1640 instalaciones telefónicas. Tuvo una extensión de 15 km. entre Santa Lucía y Rionegro, por 5 km. de ancho en 1935, con muchos y grandes intersticios vacíos y sin desarrollos al sur y al occidente. El Centro de la ciudad tuvo alta congestión vehicular, a pesar de sus buses y 48,59 km. de líneas de tranvía en 1933. Poseía un aeropuerto privado de Scadta, en el Municipio de Bosa. No contó a comienzos de los treintas con las infraestructuras urgentes en acueducto, alcantarillado ni manejo de residuos sólidos. Las formas de crecimiento urbano características en 1932 fueron la “informal” y la “barraca”, que aplazaban el proceso de urbanización y privilegiaban la construcción de las edificaciones. En 1933, se creó el Instituto de Acción Social de Bogotá, para resolver el problema de vivienda y obras públicas en los barrios obreros. Los obreros llevaron una existencia sórdida, antihigiénica, hacinada, con 5,2 miembros por familia, bajos ingresos y con niños y niñas trabajadores. Se relacionó pobreza con hambre y por primera vez con la nutrición. Se asociaron la higiene y la moral en las habitaciones paupérrimas. Se relocalizaron los moradores pobres de los cerros de Bogotá, del proyecto del Paseo Bolívar, en el barrio Centenario en 1938. La urbanización posterior a la ciudad existente fue la gran oportunidad para modernizar la ciudad y que fuera digna de denominarse Capital de la República. Se creó del Departamento de urbanismo en 1933, con Karl Brunner como su primer director al inicio de 1934, y se dispusieron en este Departamento las secciones de Urbanizaciones, Plano Futuro y Arquitectura. Se demandó “el proyecto de planeamiento”. Brunner adelantó estudios para urbanizar el occidente y sur de la ciudad, pero no se aprobó ni se conoció bajo su dirección, un plano del futuro desarrollo de la ciudad. La ciudad contó con un Plan de Obras para el Cuarto Centenario propuesto y aprobado inicialmente en 1933 y finalmente modificado en 1935, tras el cual se siguieron proponiendo nuevas obras. En 1938 Bogotá contó con un plano actualizado de la ciudad existente. La ciudad adelantó estadísticas y estudios sociales con el “Departamento de Estadística e Investigación Social” y consideró imprescindible la elaboración de un “censo general”. Se modernizaron las entidades municipales, se reorganizaron el Laboratorio de Sanidad, los roperos y restaurantes escolares, los Institutos profesionales para varones y para mujeres y, las licencias y policías específicos para el Departamento de Circulación y Tránsito. Ante el atraso de la urbanización, del acueducto, sus obras de captación, embalse, purificación y conducción, la Nación aportó recursos. Ésta también financió la construcción de la Biblioteca Nacional y del Campus de la Universidad Nacional. Sobre predios donados, el Municipio, con algunos recursos de la Gobernación, construyó el Estadio Municipal El Campín. Se construyeron tramos cortos pero importantes del Paseo Bolívar, Av. Jiménez, Av. Liévano, Av. Caracas, carrera Norte (séptima), Santiago de Chile. En alcantarillado se planteó la construcción de colectores y canales de cuerpos de agua. Respecto de la energía, el tema central crítico fue su ensanche, por el aumento de la demanda, que hicieron necesarias las plantas de El Charquito, y la de El Salto. Se continuó extendiendo la red del tranvía hasta 1938. Se construyeron edificios de la Bolsa de Bogotá y del Instituto Federico Lleras Acosta, el teatro al aire libre de la Media Torta y las 500 casas para obreros en el barrio del Centenario. Se construyeron escuelas para niños y para niñas. Se terminaron y dotaron plazas de mercado, nuevo matadero y pabellón par expendio de carnes. Se construyeron hornos crematorios de basuras. Las Juntas de Mejoras públicas de los barrios continuaron gestionando las obras de pavimentos, alcantarillas, escuelas públicas, plazas de mercado y kioscos sanitarios. La ciudad jardín y el movimiento moderno estuvieron presentes durante la discusión del Plan de Obras del IV Centenario. El Registro Municipal refirió congresos, conferencias internacionales y nacionales, artículos y reseñas, con las diferencias conceptuales de Ciudad Jardín y el Movimiento Moderno de la Arquitectura. Se abordaron: el urbanismo, la vivienda popular, los barrios insalubres y su higienización y las ‘casas baratas’, el crecimiento de las ciudades y de sus centros, su historia y evolución, el patrimonio natural y construido y la arquitectura. Se mencionaron las ciudades satélites, sus “cinturones verdes”, los suburbios, la relación ciudad campo, el planeamiento regional, el metropolitalismo, el régimen especial para la ciudad capital, la zonificación, las vías radiales o diagonales versus los trazados ortogonales. Se redujeron las exenciones para aumentar la tributación y financiar las obras del Centenario, imponiendo normas científicas y modernas de cálculo tributario. Se organizó el sorteo de la Lotería del Centenario para costear las obras. Se creó el Fondo Rotatorio de Fomento social y el Banco Central Hipotecario para estimular el ahorro para vivienda. También se aprobó el impuesto de valorización. Nos comparamos con otras naciones con relación a las migraciones a sus ciudades capitales, las ventajas y desventajas de las ciudades modernas, el ensanche de las calles, la sanidad, el estado del bienestar social, la pobreza, los barrios populares, las finanzas municipales, el tráfico y las condiciones habitables de las viviendas. Se recibieron muchos saludos al Centenario de Bogotá, desde otros municipios nacionales y ciudades extranjeras. Se decretó para 1938 levantar el “censo civil de la República” de edificaciones y población. Se realizó la Exposición Nacional del IV Centenario, con el apoyo de la Nación y del Departamento. La modernización fue la tarea central que se propuso Bogotá para considerarse de manera diferenciada La Capital de la República. Se discutía la municipalización o privatización de los servicios municipales, la elección de alcaldes por los Concejos y no por el Gobernador. El nuevo espíritu cívico dejo de ser de los empresarios o asociaciones privadas para estar desarrolladas por las entidades municipales. Algunas élites municipales dieron importancia a las condiciones sociales de la propiedad, su función social, discutiendo privilegiar prioritariamente a las clases bajas sobre las medias. Se pretendió modernizar las costumbres, el aseo, divulgar el deporte y las granjas urbanas. Se mencionó modernizar la demografía con la pasterización de la leche, “las prácticas anticoncepcionales, el aborto y la esterilización”. Se impulsó un “sistema de ahorro postal”. El Paseo Bolívar se planteó como una franja sanitaria y una bella vía sobre el paisaje de la ciudad, y como un reconocimiento de las clases menos pudientes con derecho a vivienda urbanizada, como el barrio Centenario. Se llevaron a cabo la construcción de Barrios para empleados Muequetá, Las Mercedes, y para obreros, entre otros el Calderón Tejada. Se continuó insistiendo en otorgarle a Bogotá el carácter de Distrito Capital. Se llevaron a cabo las festividades del Centenario entre el 20 de julio y el 7 de agosto de 1938 en muchos lugares distintos de la ciudad. Se reconoció al Fundador y a los indígenas Chibchas. La celebración de los Juegos Bolivarianos en los nuevos estadios de la Universidad Nacional y el Nemesio Camacho, acogieron de forma permanente el foot ball en la cultura Bogotana. Se modernizó el manejo del tránsito en la ciudad con la compra de buses. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-10-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:22:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:22:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69337 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71040/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69337 http://bdigital.unal.edu.co/71040/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Historia Historia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alba Castro, José Miguel (2018) Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69337/1/3228244.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69337/2/3228244.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53ac4dfea44f2bc949bf9dcb25d5426d 600d1c87785d70515df466d2be3ced55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090125763674112 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fabio Roberto, Zambrano PantojaAlba Castro, José Miguel0400e12e-3427-4455-9b2f-8acaa00b00fd3002019-07-03T10:22:13Z2019-07-03T10:22:13Z2018-10-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69337http://bdigital.unal.edu.co/71040/La ciudad estimó su población de 345.769 pobladores para 1934, habitando 38.000 viviendas en 2100 manzanas con tas solo 1640 instalaciones telefónicas. Tuvo una extensión de 15 km. entre Santa Lucía y Rionegro, por 5 km. de ancho en 1935, con muchos y grandes intersticios vacíos y sin desarrollos al sur y al occidente. El Centro de la ciudad tuvo alta congestión vehicular, a pesar de sus buses y 48,59 km. de líneas de tranvía en 1933. Poseía un aeropuerto privado de Scadta, en el Municipio de Bosa. No contó a comienzos de los treintas con las infraestructuras urgentes en acueducto, alcantarillado ni manejo de residuos sólidos. Las formas de crecimiento urbano características en 1932 fueron la “informal” y la “barraca”, que aplazaban el proceso de urbanización y privilegiaban la construcción de las edificaciones. En 1933, se creó el Instituto de Acción Social de Bogotá, para resolver el problema de vivienda y obras públicas en los barrios obreros. Los obreros llevaron una existencia sórdida, antihigiénica, hacinada, con 5,2 miembros por familia, bajos ingresos y con niños y niñas trabajadores. Se relacionó pobreza con hambre y por primera vez con la nutrición. Se asociaron la higiene y la moral en las habitaciones paupérrimas. Se relocalizaron los moradores pobres de los cerros de Bogotá, del proyecto del Paseo Bolívar, en el barrio Centenario en 1938. La urbanización posterior a la ciudad existente fue la gran oportunidad para modernizar la ciudad y que fuera digna de denominarse Capital de la República. Se creó del Departamento de urbanismo en 1933, con Karl Brunner como su primer director al inicio de 1934, y se dispusieron en este Departamento las secciones de Urbanizaciones, Plano Futuro y Arquitectura. Se demandó “el proyecto de planeamiento”. Brunner adelantó estudios para urbanizar el occidente y sur de la ciudad, pero no se aprobó ni se conoció bajo su dirección, un plano del futuro desarrollo de la ciudad. La ciudad contó con un Plan de Obras para el Cuarto Centenario propuesto y aprobado inicialmente en 1933 y finalmente modificado en 1935, tras el cual se siguieron proponiendo nuevas obras. En 1938 Bogotá contó con un plano actualizado de la ciudad existente. La ciudad adelantó estadísticas y estudios sociales con el “Departamento de Estadística e Investigación Social” y consideró imprescindible la elaboración de un “censo general”. Se modernizaron las entidades municipales, se reorganizaron el Laboratorio de Sanidad, los roperos y restaurantes escolares, los Institutos profesionales para varones y para mujeres y, las licencias y policías específicos para el Departamento de Circulación y Tránsito. Ante el atraso de la urbanización, del acueducto, sus obras de captación, embalse, purificación y conducción, la Nación aportó recursos. Ésta también financió la construcción de la Biblioteca Nacional y del Campus de la Universidad Nacional. Sobre predios donados, el Municipio, con algunos recursos de la Gobernación, construyó el Estadio Municipal El Campín. Se construyeron tramos cortos pero importantes del Paseo Bolívar, Av. Jiménez, Av. Liévano, Av. Caracas, carrera Norte (séptima), Santiago de Chile. En alcantarillado se planteó la construcción de colectores y canales de cuerpos de agua. Respecto de la energía, el tema central crítico fue su ensanche, por el aumento de la demanda, que hicieron necesarias las plantas de El Charquito, y la de El Salto. Se continuó extendiendo la red del tranvía hasta 1938. Se construyeron edificios de la Bolsa de Bogotá y del Instituto Federico Lleras Acosta, el teatro al aire libre de la Media Torta y las 500 casas para obreros en el barrio del Centenario. Se construyeron escuelas para niños y para niñas. Se terminaron y dotaron plazas de mercado, nuevo matadero y pabellón par expendio de carnes. Se construyeron hornos crematorios de basuras. Las Juntas de Mejoras públicas de los barrios continuaron gestionando las obras de pavimentos, alcantarillas, escuelas públicas, plazas de mercado y kioscos sanitarios. La ciudad jardín y el movimiento moderno estuvieron presentes durante la discusión del Plan de Obras del IV Centenario. El Registro Municipal refirió congresos, conferencias internacionales y nacionales, artículos y reseñas, con las diferencias conceptuales de Ciudad Jardín y el Movimiento Moderno de la Arquitectura. Se abordaron: el urbanismo, la vivienda popular, los barrios insalubres y su higienización y las ‘casas baratas’, el crecimiento de las ciudades y de sus centros, su historia y evolución, el patrimonio natural y construido y la arquitectura. Se mencionaron las ciudades satélites, sus “cinturones verdes”, los suburbios, la relación ciudad campo, el planeamiento regional, el metropolitalismo, el régimen especial para la ciudad capital, la zonificación, las vías radiales o diagonales versus los trazados ortogonales. Se redujeron las exenciones para aumentar la tributación y financiar las obras del Centenario, imponiendo normas científicas y modernas de cálculo tributario. Se organizó el sorteo de la Lotería del Centenario para costear las obras. Se creó el Fondo Rotatorio de Fomento social y el Banco Central Hipotecario para estimular el ahorro para vivienda. También se aprobó el impuesto de valorización. Nos comparamos con otras naciones con relación a las migraciones a sus ciudades capitales, las ventajas y desventajas de las ciudades modernas, el ensanche de las calles, la sanidad, el estado del bienestar social, la pobreza, los barrios populares, las finanzas municipales, el tráfico y las condiciones habitables de las viviendas. Se recibieron muchos saludos al Centenario de Bogotá, desde otros municipios nacionales y ciudades extranjeras. Se decretó para 1938 levantar el “censo civil de la República” de edificaciones y población. Se realizó la Exposición Nacional del IV Centenario, con el apoyo de la Nación y del Departamento. La modernización fue la tarea central que se propuso Bogotá para considerarse de manera diferenciada La Capital de la República. Se discutía la municipalización o privatización de los servicios municipales, la elección de alcaldes por los Concejos y no por el Gobernador. El nuevo espíritu cívico dejo de ser de los empresarios o asociaciones privadas para estar desarrolladas por las entidades municipales. Algunas élites municipales dieron importancia a las condiciones sociales de la propiedad, su función social, discutiendo privilegiar prioritariamente a las clases bajas sobre las medias. Se pretendió modernizar las costumbres, el aseo, divulgar el deporte y las granjas urbanas. Se mencionó modernizar la demografía con la pasterización de la leche, “las prácticas anticoncepcionales, el aborto y la esterilización”. Se impulsó un “sistema de ahorro postal”. El Paseo Bolívar se planteó como una franja sanitaria y una bella vía sobre el paisaje de la ciudad, y como un reconocimiento de las clases menos pudientes con derecho a vivienda urbanizada, como el barrio Centenario. Se llevaron a cabo la construcción de Barrios para empleados Muequetá, Las Mercedes, y para obreros, entre otros el Calderón Tejada. Se continuó insistiendo en otorgarle a Bogotá el carácter de Distrito Capital. Se llevaron a cabo las festividades del Centenario entre el 20 de julio y el 7 de agosto de 1938 en muchos lugares distintos de la ciudad. Se reconoció al Fundador y a los indígenas Chibchas. La celebración de los Juegos Bolivarianos en los nuevos estadios de la Universidad Nacional y el Nemesio Camacho, acogieron de forma permanente el foot ball en la cultura Bogotana. Se modernizó el manejo del tránsito en la ciudad con la compra de buses.Abstract: The city: In 1934, the city estimated that its population was 345,769 inhabitants, living in 38,000 homes over 2,100 blocks, and with 1,640 telephone lines. In 1935, the city was 15 km long from Santa Lucía to Rionegro, and 5 km wide, with many large vacant areas and no development to the south and west. In 1933, the city center had considerable traffic congestion, despite its buses and 48.59 km of tram lines. Scadta private airport operated in the municipality of Bosa. In the early 1930s, the city lacked urgently needed aqueduct, sewer, and solid waste management infrastructure. In 1932, the main styles of urban growth were “informal” and “slums,” which delayed urbanization and favored self-build construction. In 1933, the Institute of Social Action of Bogotá was created to solve housing and public works problems in the working-class neighborhoods. The workers lived in sordid, unhygienic, overcrowded conditions, with 5.2 members per family, low income, and child labor. Poverty gave rise to hunger, and the impact of nutrition was understood for the first time. Poor hygiene and dubious morals were associated with the housing of the very poor. In 1938, the impoverished residents living on the slopes of Bogotá’s mountainsides were relocated to the Paseo Bolivar project in the Centenario neighborhood. Urbanization: The city’s subsequent urbanization was a great opportunity to modernize and make the city worthy of its denomination Capital of the Republic. The Department of Urban Planning was created in 1933, with Karl Brunner at the helm as the first director in early 1934. The department included divisions for Urbanization, Future Plans, and Architecture. “Project Planning” was in demand. Brunner led studies to urbanize the western and southern parts of the city, but no plan for the future development of the city was approved or distributed under his direction. The city’s Quadricentennial Work Plan was initially approved in 1933 and modified in 1935, after which new works continued to be proposed. By 1938, Bogotá had an up-to-date map of the existing city. The Department of Statistics and Social Research gathered statistics and undertook social studies on the city, and decided that it was essential to do a general census. The municipal agencies were modernized, and reorganization was done of the Health Laboratory, school clothing and food programs, professional institutes for men and women, licenses, and the Traffic and Transit Police force was created. Given the shortcomings in the urban aqueduct system, the nation contributed resources for channeling water, reservoirs, purification, and water distribution. It also financed the construction of the National Library and the National University campus. The municipality, with some resources from the departmental government, built the Nemésio Camacho El Campín Stadium on donated land. Short but important sections of the roads Paseo Bolívar, Av. Jiménez, Av. Liévano, Av. Caracas, Carrera Norte (Carrera 7), and Av. Santiago de Chile were built. The construction of water collectors and channels was considered for the sewage system. In terms of electricity, the critical issue was increasing production to meet increasing demand, which made the El Charquito and El Salto plants necessary. The tramway network continued to spread until 1938. The Bogotá Stock Exchange, the Federico Lleras Acosta Institute, and the Media Torta amphitheater were built, as well as 500 houses for workers in the Centenario neighborhood. Schools for boys and girls were built. Markets were built and provisioned, along with a new slaughterhouse and meat dispensary. Garbage incinerators were built. Neighborhood Public Improvement Boards continued to organize paving projects, sewer systems, public schools, markets, and healthcare posts. The Garden City and the Modern Movement were part of the discussion of the Quadricentennial Public Works Plan. Municipal records mention congresses, national and international conferences, articles and reviews, addressing the different concepts of the Garden City and the Modern Architecture Movement. The issues examined included: urbanism, self-build housing, sanitation and unhealthy neighborhoods and “cheap housing,” the growth of cities and their centers, their history and evolution, natural and constructed heritage, and architecture. Satellite cities, green belts, suburbs, city-greenspace proportions, regional planning, metropolitanism, a special planning regime for the capital district, zoning, and radial or diagonal roadways versus grid plan roadways were discussed. Modern and scientific tax calculation standards were used to reduce tax exemptions and increase revenues to finance the Quadricentennial works. The Centennial Lottery was created to help finance the works. The Revolving Fund for Social Development and the Central Mortgage Bank were created to encourage savings for housing. The land betterment tax was created. Colombia looked to other countries to compare itself in terms of migration to the capital cities, the advantages and disadvantages of modern cities, the widening of the streets, healthcare, social welfare, poverty, working-class neighborhoods, municipal finances, traffic, and housing conditions. Many municipalities around the country and foreign cities sent greetings to Bogotá for the Quadricentennial. It was decided that a census of buildings and people would be done in 1938. The Quadricentennial National Exhibition was held, with the support of the nation and the department. Modernization was Bogotá’s main goal so that the Capital of the Republic would be seen as different. The municipalization or privatization of municipal services was discussed, as was the proposal to have City Council elect the mayor, instead of being appointed by the departmental governor. Municipal agencies set the tone for the new civic spirit, instead of businesses or private associations. Some municipal decision-makers stressed the importance of the social aspects of property, its social function, arguing in favor of prioritizing the lower-income classes over the middle classes. The aim was to modernize practices, cleanliness, encourage sports and urban gardens. The population would be modernized with the pasteurization of milk, “contraceptive practices, abortion and sterilization." A postal savings bank was created. Paseo Bolívar was conceived to be a greenspace and a beautiful lookout over the city, and also as recognition that the less affluent classes have the right to urban development, such as the Centenario neighborhood. Neighborhoods such as Muequetá and Las Mercedes were built for company employees, and others were built for laborers, such as Calderón Tejada, among others. Importance was placed on continuing to transform Bogota into a Capital District. The Quadricentennial festivities were held between July 20 and August 7, 1938 in locations throughout the city. The city’s founder and the Chibcha indigenous origins were commemorated. The Bolivarian Games were hosted in the new stadium at the National University and the Nemésio Camacho El Campín stadium, which is the permanent home of “football” in Bogota. Traffic management in the city was modernized with the purchase of buses. Keywords: Bogotá, urban history, modernization, urban planning.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia HistoriaHistoriaAlba Castro, José Miguel (2018) Bogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.69 Construcción / Building and construction71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning9 Geografía e Historia / History and geography98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsBogotáHistoria urbanaModernizaciónPlaneamiento urbanoUrban historyModernizationUrban planningBogotá: Capital de la República. Plan de Obras para el IV Centenario.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL3228244.2018.pdfapplication/pdf7364627https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69337/1/3228244.2018.pdf53ac4dfea44f2bc949bf9dcb25d5426dMD51THUMBNAIL3228244.2018.pdf.jpg3228244.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69337/2/3228244.2018.pdf.jpg600d1c87785d70515df466d2be3ced55MD52unal/69337oai:repositorio.unal.edu.co:unal/693372024-05-31 23:25:02.945Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |