Evaluación de síntomas maníacos a partir de una escala de auto reporte y su correlación con la evaluación realizada por el clínico
Introducción: Se ha descrito que la evaluación del clínico y la hecha por el paciente sólo tienden a parecerse cuando se hacen seguimientos y esta concordancia puede depender de aspectos tales como la gravedad del cuadro y la edad de los pacientes. Materiales y Métodos: Se evaluaron 267 pacientes co...
- Autores:
-
Castaño Mejia, Adelaida
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58765
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58765
http://bdigital.unal.edu.co/55691/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud mental
Trastorno Afectivo Bipolar
Escala
Auto-reporte
Self-Report
Bipolar Disorder
Mental Health
Sacale
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: Se ha descrito que la evaluación del clínico y la hecha por el paciente sólo tienden a parecerse cuando se hacen seguimientos y esta concordancia puede depender de aspectos tales como la gravedad del cuadro y la edad de los pacientes. Materiales y Métodos: Se evaluaron 267 pacientes con diagnóstico de Trastorno Afectivo Bipolar mediante la aplicación de dos instrumentos (EMUN y EMUN-AR). Para el análisis de los datos del componente descriptivo se utilizaron los métodos correspondientes a las características de las variables (medias o medianas para variables continuas, porcentajes para variables categóricas). Los análisis de correlación entre los dos instrumentos se efectuaron con coeficientes de correlación de SPEARMAN. Posteriormente se efectuó un análisis de correlación canónica en el cual se probaron tres modelos que relacionaban cada uno de los componentes de la escala de auto-reporte con la escala aplicada por el clínico. Resultados: Las funciones canónicas descritas como síntomas de activación se relacionan adecuadamente entre el clínico y el paciente. Debe afinarse la medición de la fatiga y la culpa por parte del clínico y una mayor exploración de síntomas depresivos. Discusión y conclusiones: Los instrumentos de auto reporte como el empleado en este estudio deben utilizarse en la exploración clínica para complementar información diagnostica, ya que pese al cuestionamiento de la falta de introspección durante el episodio agudo, hay concordancia en dimensiones importantes a la hora de comparar lo aportado por el clínico y por el paciente. |
---|