Análisis de la variabilidad genética y las fuerzas evolutivas que actúan sobre la proteína del cuello de roptrias 4 de Plasmodium vivax (PvRON4), a partir de aislados Colombianos obtenidos entre 2007-2015.
El diseño de una vacuna contra Plasmodium vivax se ha centrado en la selección de antígenos involucrados en el proceso de invasión del parásito que presenten bajo polimorfismo, para así evitar las respuestas inmunes alelo-específicas. La proteína de cuello de roptrias-4 (RON4) ha sido caracterizada...
- Autores:
-
Buitrago Puentes, Sindy Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59280
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59280
http://bdigital.unal.edu.co/56659/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Plasmodium vivax
Roptrias
Diversidad genética
Repeticiones en tándem
Pvron4
Selección natural
Restricción funcional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El diseño de una vacuna contra Plasmodium vivax se ha centrado en la selección de antígenos involucrados en el proceso de invasión del parásito que presenten bajo polimorfismo, para así evitar las respuestas inmunes alelo-específicas. La proteína de cuello de roptrias-4 (RON4) ha sido caracterizada como un miembro indispensable del tight junction, un complejo proteico esencial en la invasión a los hepatocitos y/o eritrocitos. Sin embargo, poco se conoce acerca de su variabilidad genética. En este estudio, se analizó la diversidad genética y haplotípica del locus pvron4 a partir de 73 secuencias de ADN obtenidas de aislados clínicos colombianos, colectados entre los años 2007 y 2015. El efecto de la selección natural, así como las relaciones evolutivas entre especies emparentadas, fueron caracterizados mediante enfoques de genética de poblaciones y evolución molecular, con el fin de explicar el patrón de variación observado en el locus. Los resultados mostraron que, aunque pvron4 posee una baja diversidad genética a nivel de secuencia, un número variable de repeticiones en tándem hacia la región N-terminal genera un alto polimorfismo en tamaño. La región central y C-terminal de la proteína, son altamente conservadas intra- e interespecies, como consecuencia de la selección purificante. Por lo tanto, estas regiones parecen tener una restricción funcional o estructural, lo que las convierte en regiones prometedoras a incluir en el diseño de una vacuna altamente eficiente, basada en subunidades. |
---|