Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá
Las condiciones de la movilidad en Bogotá requieren de intervenciones estratégicas por parte de las entidades encargadas de la vialidad, que apliquen sobre el tránsito buscando una sostenibilidad en el tiempo y que tengan en cuenta la variación en la oferta y la demanda de transporte urbano. La moto...
- Autores:
-
Velandia Siachoque, Pedro Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21853
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21853
http://bdigital.unal.edu.co/12854/
- Palabra clave:
- 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Capacidad vial
Congestión
Factor moto
Motocicleta
Modelos de simulación
Tránsito
Road Capacity
Congestion
Motorcycle Equivalent
Motorcycle
Simulation Model
Traffic
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_298a141f1e5e32fddd444c2ff3c44910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21853 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bulla Cruz, Lenin AlexanderCastro García, William (Thesis advisor)dba8a4c4-c550-4de3-ad8d-c1a15c400820-1Velandia Siachoque, Pedro Javiere3a74898-f5c2-4204-8ca2-1903294b26903002019-06-25T19:54:43Z2019-06-25T19:54:43Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21853http://bdigital.unal.edu.co/12854/Las condiciones de la movilidad en Bogotá requieren de intervenciones estratégicas por parte de las entidades encargadas de la vialidad, que apliquen sobre el tránsito buscando una sostenibilidad en el tiempo y que tengan en cuenta la variación en la oferta y la demanda de transporte urbano. La motocicleta como medio de transporte está en evolución en cuanto a la cantidad de estos vehículos en las vías y el uso que se les da y, requiere para ellas de análisis técnicos de capacidad vial que sean útiles para la gestión de la movilidad y para la definición de políticas públicas. El presente trabajo establece lineamientos metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá partiendo del análisis de los parámetros que influyen en la operación del tránsito, proponiendo un modelo de aplicación basado en la velocidad – espacio, validando el modelo y finalmente proponiendo relaciones que comparan la motocicleta con el automóvil en términos de tránsito.Abstract. Mobility conditions in Bogotá require strategic interventions by the agencies responsible for roads and transit looking for sustainability over time and take into account variations in supply and demand for urban transport. The motorcycle as a transportation tool is evolving in terms of the number of these vehicles on the roads and the use given to them and requires technical analysis of road capacity that are useful for mobility management and for public policies definition. This study provides methodological guidelines for involving the motorcycle factor in traffic studies in Bogotá, beginning from the analysis of parameters that affect the transit operation, proposing a model based on speed - space, validating the model and finally proposing comparing ratios between motorcycles and cars in terms of traffic.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y AgrícolaDepartamento de Ingeniería Civil y AgrícolaVelandia Siachoque, Pedro Javier (2014) Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCapacidad vialCongestiónFactor motoMotocicletaModelos de simulaciónTránsitoRoad CapacityCongestionMotorcycle EquivalentMotorcycleSimulation ModelTrafficCriterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL300454.2014.pdfapplication/pdf4091581https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21853/1/300454.2014.pdfeb0fda505664a34ea98904ba70a517baMD51THUMBNAIL300454.2014.pdf.jpg300454.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3554https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21853/2/300454.2014.pdf.jpg61ddbc091dd4c16f99e7e0a72eba264aMD52unal/21853oai:repositorio.unal.edu.co:unal/218532023-10-04 23:04:58.935Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
title |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
spellingShingle |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Capacidad vial Congestión Factor moto Motocicleta Modelos de simulación Tránsito Road Capacity Congestion Motorcycle Equivalent Motorcycle Simulation Model Traffic |
title_short |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
title_full |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
title_fullStr |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
title_sort |
Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Siachoque, Pedro Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro García, William (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velandia Siachoque, Pedro Javier |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Bulla Cruz, Lenin Alexander |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Capacidad vial Congestión Factor moto Motocicleta Modelos de simulación Tránsito Road Capacity Congestion Motorcycle Equivalent Motorcycle Simulation Model Traffic |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Capacidad vial Congestión Factor moto Motocicleta Modelos de simulación Tránsito Road Capacity Congestion Motorcycle Equivalent Motorcycle Simulation Model Traffic |
description |
Las condiciones de la movilidad en Bogotá requieren de intervenciones estratégicas por parte de las entidades encargadas de la vialidad, que apliquen sobre el tránsito buscando una sostenibilidad en el tiempo y que tengan en cuenta la variación en la oferta y la demanda de transporte urbano. La motocicleta como medio de transporte está en evolución en cuanto a la cantidad de estos vehículos en las vías y el uso que se les da y, requiere para ellas de análisis técnicos de capacidad vial que sean útiles para la gestión de la movilidad y para la definición de políticas públicas. El presente trabajo establece lineamientos metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá partiendo del análisis de los parámetros que influyen en la operación del tránsito, proponiendo un modelo de aplicación basado en la velocidad – espacio, validando el modelo y finalmente proponiendo relaciones que comparan la motocicleta con el automóvil en términos de tránsito. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:54:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:54:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21853 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12854/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21853 http://bdigital.unal.edu.co/12854/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Velandia Siachoque, Pedro Javier (2014) Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21853/1/300454.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21853/2/300454.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb0fda505664a34ea98904ba70a517ba 61ddbc091dd4c16f99e7e0a72eba264a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089566866374656 |