Perfil de metilación del gen receptor de glucocorticoides NR3C1 en una muestra de niños de 7 a 11 años víctimas de desplazamiento forzado
El desplazamiento humano se ha catalogado como una de las experiencias traumáticas con mayor prevalencia en todo el mundo, actualmente este fenómeno concierne a más de 70 millones de personas. En Colombia la situación de desplazamiento forzado ha sido un fenómeno social que ha impactado a los colomb...
- Autores:
-
Ríos Ortegón, Johana Paola
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77870
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77870
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud
362 - Problemas & servicios de bienestar social
performance
DNA methylation
behavior
stress
forced displacement
desempeño
metilación de ADN
comportamiento
estrés
desplazamiento forzado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El desplazamiento humano se ha catalogado como una de las experiencias traumáticas con mayor prevalencia en todo el mundo, actualmente este fenómeno concierne a más de 70 millones de personas. En Colombia la situación de desplazamiento forzado ha sido un fenómeno social que ha impactado a los colombianos alrededor de 50 años; diferentes disciplinas han enfocado sus procesos de investigación a identificar cual es el impacto que la experiencia del desplazamiento tiene en diferentes grupos poblacionales, ya que, generalmente la exposición a experiencias traumáticas se relaciona con cambios en procesos de adaptación, dificultades de comportamiento, estrés postraumático y el desarrollo de psicopatología. El mecanismo que subyace la relación entre un evento adverso como el desplazamiento y el comportamiento aun no es claro, una vía probable es la del estrés; en presencia de estresores hay una activación del principal mecanismo de respuesta al estrés; el eje hipotálamo- pituitario- adrenal; la exposición a estrés en etapas pre, peri y post natales modula el desarrollo del eje, lo que puede llevar a modificaciones en el comportamiento del individuo. Actualmente existe un interés particular por el estudio epigenético, ya que ofrece una alternativa para comprender como las experiencias tempranas dan lugar a cambios en la expresión génica, diferentes estudios se centran en la metilación del exón 1F del gen receptor de glucocorticoides NR3C1, dado que es susceptible a cambios mediados por la interacción con el medio ambiente. Por otro lado, en la constante interacción de la triada persona-ambiente-ocupación se presume que, al existir algún cambio a nivel epigenético, este supone un impacto sobre el comportamiento de la persona, desempeño en tareas propias de su rol ocupacional e interacciones funcionales con el ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretendió identificar y analizar la relación entre el perfil de metilación del gen receptor de glucocorticoides NR3C1, el desempeño ocupacional y el comportamiento en una muestra colombiana de niños de 7 a 11 años víctimas del desplazamiento forzado interno y en un grupo control. El protocolo de evaluación estuvo integrado por pruebas de integración visual motora (VMI), competencia motora (BOT-2), perfil sensorial (Sensory Profile 2) y evaluación de habilidades psicosociales (Méndez, 2015); también se realizó un análisis del porcentaje del metilación en 13 dinucleótidos CpG individuales. Los resultados dejaron en evidencia diferencias significativas entre casos y controles a nivel de desempeño visomotor, competencia motora, procesamiento de estímulos y comportamiento; con relación al porcentaje de metilación se encontró un patrón de hipermetilación en el grupo de casos en la posición 169 de la región objetivo. Por último, se encontraron correlaciones no generalizables entre el porcentaje de metilación de sitios CpG individuales y desempeño en las pruebas realizadas. |
---|