Configuración del maritorio y la maritimidad a partir de la declaratoria de áreas protegidas. Casos isla Múcura e isla La Plata
La investigación presentada se centra en el análisis comparativo de la concepción sobre ese territorio extendido al mar de dos comunidades de afrodescendientes asentadas en islas costeras, las cuales tienen estilos de vida que, aunque distintos, en ambos casos están muy ligados al mar y dependen de...
- Autores:
-
Ortegón Lancheros, Edith Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64066
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64066
http://bdigital.unal.edu.co/64798/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
9 Geografía e Historia / History and geography
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Maritorio
Maritimidad
Áreas Marinas Protegidas (AMPs)
Territorio
Territorialidad
Comunidades afrocolombianas
Territory
Territoriality
Maritime
Marine Protected Areas (MPAs)
Afro -Colombian communities
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La investigación presentada se centra en el análisis comparativo de la concepción sobre ese territorio extendido al mar de dos comunidades de afrodescendientes asentadas en islas costeras, las cuales tienen estilos de vida que, aunque distintos, en ambos casos están muy ligados al mar y dependen de él para su subsistencia. Una de ellas, comunidad de La Plata, se encuentra en la zona central del Pacífico colombiano, concretamente en Bahía Málaga, cerca de la ciudad portuaria de Buenaventura y en jurisdicción del departamento del Valle. La otra se localiza en el Caribe, Isla Múcura, que hace parte del Archipiélago de San Bernardo, aguas afuera del Golfo de Morrosquillo, en jurisdicción del departamento de Bolívar. Ambas comunidades hacen parte de sus respectivos Consejos Comunitarios y ambas áreas insulares, así como el mar que las circunda, fueron en su momento incorporadas a áreas que mediante procesos muy distintos en cada caso fueron declaradas AMPs bajo la figura de Parque Nacional Natural. El trabajo, por tanto, analiza también las transformaciones en el territorio y en el ejercicio de la territorialidad que se generaron por la declaratoria y la gestión de esas AMPs respectivamente: el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga y el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. |
---|