Semiótica y crítica de la comunicación urbana: el escenario dominical de la carrera séptima en Bogotá

Esta investigación indaga sobre los significados de la apropiación dominical de la carrera Séptima entre la calle 26 y la Plaza de Bolívar, en Bogotá, Colombia. E indaga sobre los procesos de comunicación en los que se comparten esos significados. Tiene como fuentes teóricas la teoría crítica, la se...

Full description

Autores:
Otálvaro Otálora, Ángela Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11353
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11353
http://bdigital.unal.edu.co/8774/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Comunicación
Ciudad
Cultura / Communication
Street
City
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación indaga sobre los significados de la apropiación dominical de la carrera Séptima entre la calle 26 y la Plaza de Bolívar, en Bogotá, Colombia. E indaga sobre los procesos de comunicación en los que se comparten esos significados. Tiene como fuentes teóricas la teoría crítica, la semiótica y la fenomenología. Una observación exhaustiva del lugar y procedimientos de análisis teóricos y visuales muestran cómo en la apropiación como construcción colectiva, en los residuos, en los objetos y en las expresiones culturales de las personas se pueden encontrar tensiones dialécticas y signos que muestran el significado de la calle. Este es un acercamiento hacia los procesos de comunicación que se dan en la ciudad. Y un intento de entender la cultura desde un fragmento de la ciudad. / Abstract. This research studies the meanings of seventh’s avenue taken by people between 26 street and Plaza de Bolívar at Bogotá, Colombia, on Sunday. As well, it investigates the communication processes of those meanings. It is theoretically based on critical theory, semiotics and phenomenology. An exhaustive observation and some theoretical and visual procedures for analysis reveal that one can find in the people’s appropriation, in the objects, in the residues and in the cultural expressions of the people that assists there, the dialectic tensions and signs that show the meanings of the place. This is an approach to street communication processes. And this is also an effort to understand the culture on a fragment of the city